Claves para Entender el Conflicto, la Negociación y la Cohesión Grupal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Clave en Resolución de Conflictos y Dinámica Grupal

Modelo Transformativo de Cooperación

En el modelo transformativo, la cooperación de las partes se basa en: El reconocimiento.

Concepción Amplia del Conflicto (Touzart)

Según Touzart, la concepción amplia del conflicto abarca: Diferencias de valores, metas e intereses.

Liderazgo y Conflicto Intergrupal

El tipo de liderazgo que puede determinar la aparición del conflicto intergrupal es: El liderazgo predictivo y la tarea difícil.

Características Básicas del Conflicto (Incorrecta)

Entre las características básicas del conflicto (elegir la incorrecta) se encuentra: La ausencia de relación entre los implicados.

Procesos para Generar Cohesión Grupal

Los procesos para generar cohesión grupal incluyen: El proceso de socialización, los rituales y símbolos, y las actividades lúdicas.

Teoría Realista del Conflicto (Levine y Campbell)

La teoría realista, desarrollada por Levine y Campbell, indica que las causas que originan los conflictos son: La lucha por conseguir recursos materiales escasos.

Peticiones en Negociación

Las peticiones concretas que las partes presentan en la mesa de negociación para satisfacer sus necesidades se denominan: Posiciones (parte visible del Iceberg del conflicto).

Polarización Grupal

Cuando, tras discutir las alternativas, se produce un cambio de opinión hacia posturas extremas, se denomina: Polarización grupal.

Modelo de Tajfel y Turner: Distintividad Social Positiva

Según el modelo de Tajfel y Turner, la distintividad social positiva indica: La discriminación intergrupal hacia el exogrupo.

Mecanismos Psicológicos en Grupos de Autoayuda

Atendiendo al papel de los mecanismos psicológicos básicos en la formación de un grupo de autoayuda, este está influenciado fundamentalmente por: La confirmación de creencias y el apoyo social.

Modelo de Contingencias Estratégicas (Incorrecta)

En el modelo de contingencias estratégicas (elegir la incorrecta), se menciona: La creencia sobre el bien común.

Naturaleza de la Mediación

La mediación es un proceso flexible que: Una vez iniciado, debe llevarse a cabo hasta su finalización.

Comunicación No Verbal Inconsciente

…Sin que sean conscientes, a través de: La información no verbal que es percibida por los demás.

Influencia Social y Modelo de Competencia

La influencia social se relaciona con la adopción del modelo de competencia: Competencia ultraformativa.

Técnica de Comunicación en Mediación

Ante la expresión 'Me desquicia su actitud de permanente indecisión', la mediadora responde: 'Así que está desorientado y nervioso ante su forma de afrontar la situación'. Esto ejemplifica la: Técnica de comunicación para encauzar el lenguaje de las partes.

Variables Moderadoras del Conflicto

Entre las variables moderadoras del conflicto, cabe citar: El desarrollo de un nivel de tensión moderado y una interdependencia de metas positivas.

Escalada del Conflicto

Escalar el conflicto es: Una táctica coercitiva.

Funciones del Equipo Negociador

El equipo negociador debe: Coordinar, sintetizar y observar.

Microtécnica de Comunicación: Reformulación

Parafrasear, desde una perspectiva objetiva y neutra, lo que la otra parte ha dicho, define la microtécnica de comunicación como: La reformulación.

Entradas relacionadas: