Claves del Entorno Empresarial: Factores, Competencia y Estrategia DAFO
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Entorno Empresarial: Factores Clave y Estrategias de Competitividad
El Entorno General y Específico
El entorno general es el marco global o el conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad. En este destacan:
- Factores Económicos: Algunos tienen un carácter más temporal, mientras que otros influyen de forma más permanente sobre las empresas.
- Factores Socioculturales: Entre ellos pueden citarse el nivel educativo, los estilos de vida y los hábitos de consumo. Todos estos factores afectan la demanda de las empresas, que se ven obligadas a reaccionar adaptándose a los cambios si quieren garantizar su supervivencia.
- Factores Político-Legales: Comprenden las medidas que toman los gobiernos en sus políticas económicas y las leyes que establecen el marco jurídico en el que operan las empresas.
- Factores Tecnológicos: Los cambios y avances tecnológicos afectan tanto a los productos que ofrecen las empresas como a sus procesos de producción.
El entorno específico es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad.
Definición de Sector
Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares y que satisfacen el mismo tipo de necesidades de los consumidores. La estructura de un sector viene definida por el número y tamaño relativo de las empresas, los costes de producción, entre otros.
Fuerzas Competitivas del Sector
Las fuerzas competitivas determinan la intensidad de la competencia y la rentabilidad potencial de un sector. Estas incluyen:
- El Grado de Rivalidad entre los Competidores: La intensidad de la competencia dependerá del tipo de mercado y del grado de concentración del sector. La mayor o menor competitividad también depende del grado de madurez del sector.
- La Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores: Cuanto más fácil es el acceso de una empresa a un sector, mayor es la competencia. Esto estará en función de las barreras de entrada al sector.
- La Amenaza de Productos Sustitutivos: La aparición de nuevos productos puede ocasionar importantes cambios en el sector, especialmente si mejora la relación calidad-precio de los productos existentes.
- El Poder Negociador de Proveedores y Clientes: La capacidad de proveedores y clientes para influir en los precios y condiciones del sector.
DAFO: Herramienta Estratégica Esencial
El DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es un método para analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno. Su objetivo es conocer sus ventajas competitivas y definir las estrategias más convenientes según sus características.