Claves del Entorno Laboral: Ergonomía, Seguridad y Dinámica de Equipos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Conceptos Fundamentales en el Entorno Laboral

Definición de Ambiente Laboral

¿Qué es el ambiente laboral? Es el entorno que rodea al trabajador. Las condiciones que lo forman son:

  • Físicas
  • Sociales
  • Culturales
  • Económicas

Definición de Trabajo

¿Qué es el trabajo? Es la medida del esfuerzo que realizan las personas, fundamentalmente para vivir y desarrollarnos, lo cual nos dignifica como seres humanos, siempre y cuando se reúnan las condiciones necesarias para que el trabajador desarrolle su tarea.

Elementos Determinantes de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT)

¿Cuáles son los elementos que determinan las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT)?

  • Higiene y seguridad.
  • Carga física y mental.
  • Ambiente del trabajador (iluminación, temperatura, humedad, ruido, etc.).
  • Adecuación de las máquinas.
  • Sistemas y formas de remuneración.
  • Procesos de trabajo.

Ergonomía en el Puesto de Trabajo

Definición y Tipos de Ergonomía

Ergonomía: Es la disciplina que busca optimizar la interacción entre el trabajador, las máquinas y el ambiente de trabajo. Se divide en varios tipos, entre ellos:

  • Ergonomía Fisiológica: Se enfoca en el ambiente de trabajo y la carga física de la tarea, considerando la anatomía, fisiología y biomecánica humanas.
  • Ergonomía Psicológica (o Cognitiva): Relacionada con la carga mental de la tarea, procesos mentales como percepción, memoria, razonamiento y respuesta motora.
  • Ergonomía Psicosocial (u Organizacional): Aborda los aspectos sociales y organizativos de la actividad laboral, como la comunicación, el trabajo en equipo, y la cultura organizacional.

Función de la Ergonomía

La función de la ergonomía consiste en crear condiciones adecuadas para adaptar el trabajo al trabajador, con el fin de reducir la carga física y mental en el trabajo. Sus objetivos incluyen:

  • Mejorar la postura del individuo.
  • Disminuir el esfuerzo de ciertos movimientos.
  • Evitar esfuerzos de memoria innecesarios y optimizar la carga mental.

Salud y Seguridad Laboral

Higiene Laboral

La higiene laboral (o higiene industrial) se refiere a un conjunto de normas y procedimientos cuyo fin es proteger la integridad física y mental de los trabajadores, previniendo enfermedades profesionales mediante la identificación, evaluación y control de los agentes ambientales perjudiciales.

Seguridad Laboral

La seguridad laboral se refiere a las medidas preventivas y a los elementos técnicos y humanos necesarios que debe poseer el trabajador y la empresa para llevar a cabo su tarea con tranquilidad y evitar accidentes de trabajo.

Gestión de Riesgos Laborales

La gestión de riesgos laborales tiene como objetivo principal la prevención de los riesgos derivados del trabajo. Esto incluye:

  • La identificación, evaluación y control de los riesgos laborales.
  • La reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • La recalificación y recolocación de los trabajadores afectados.
  • Promover la negociación colectiva laboral para la mejora continua de las medidas de prevención.

Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)

Una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es la entidad que, en algunos sistemas legales, asegura a los empleadores frente a las contingencias laborales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) determinadas por la legislación, ofreciendo prestaciones médicas y económicas.

Organización y Derechos Laborales

Organización de los Trabajadores

Es importante tener una organización de los trabajadores, comúnmente a través de sindicatos, para la defensa colectiva de sus intereses laborales y sociales. Esto incluye herramientas como:

  • La resistencia obrera organizada.
  • La presentación de denuncias ante incumplimientos.
  • El ejercicio del derecho a huelga como medida de presión.
  • La negociación de las condiciones de trabajo mediante acuerdos o convenios colectivos.

Conquistas de las Organizaciones Sindicales

Algunas conquistas históricas y actuales de las organizaciones sindicales incluyen:

  • Aumento de salario y mejoras en las estructuras salariales.
  • Disminución de la jornada de trabajo y regulación de horas extras.
  • Mejoras en las condiciones de salubridad e higiene en el trabajo.
  • Establecimiento de vacaciones pagadas.
  • Obtención de licencias por diversas causas (maternidad, enfermedad, etc.).

Dinámica de Grupos en el Ámbito Laboral

Definición de Grupo de Trabajo

Un grupo de trabajo se define como dos o más individuos que interactúan, son interdependientes y se han unido para lograr objetivos específicos.

Tipos de Grupos de Trabajo

Grupos Formales

Los grupos formales están definidos por la estructura de una organización, con asignaciones de trabajos y tareas específicas. Su comportamiento se dirige hacia las metas organizacionales.

Grupos Informales

Los grupos informales son alianzas que no están estructuradas formalmente ni determinadas por la organización. Son agrupaciones sociales que se presentan de manera natural en el centro de trabajo, basadas en la amistad, intereses comunes o necesidades sociales.

Etapas de Desarrollo de un Grupo

Las etapas de desarrollo por las que suele pasar un grupo son:

  1. Formación: Las personas se unen al grupo y definen el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Hay un alto grado de incertidumbre.
  2. Tormenta (Conflicto): Se caracteriza por conflictos en el interior del grupo. Los miembros aceptan la existencia del grupo pero se resisten a las restricciones que este impone a la individualidad. Hay conflicto sobre quién controlará el grupo.
  3. Normalización: Se caracteriza por el desarrollo de relaciones estrechas y la cohesión del grupo. Se establecen normas y expectativas de comportamiento.
  4. Desempeño: La estructura del grupo es plenamente funcional y aceptada. La energía del grupo se ha movido de conocerse y entenderse, a trabajar en la tarea asignada.
  5. Terminación (Disolución): Para grupos temporales, esta es la etapa final donde el grupo se prepara para disolverse. La atención se dirige a concluir las actividades.

Factores que Influyen en el Desempeño y Satisfacción del Grupo

El desempeño y la satisfacción de un grupo se ven influenciados por diversos factores:

  1. Condiciones Externas Impuestas al Grupo: El grupo se ve afectado por las condiciones que le impone la organización mayor, como la estrategia general, las estructuras de autoridad, las reglas y regulaciones formales, la disponibilidad de recursos, los criterios de selección de personal, el sistema de evaluación del desempeño y recompensas, y la cultura organizacional.
  2. Recursos de los Miembros del Grupo: El desempeño del grupo depende en gran medida de los recursos que cada individuo aporta, tales como conocimientos, habilidades (técnicas, interpersonales) y características de personalidad. Estos determinan lo que los miembros pueden hacer y cuán eficazmente se desempeñarán en el grupo.
  3. Estructura del Grupo: Cada grupo tiene su estructura interna que define el comportamiento de sus miembros y permite explicar y predecir una buena parte del comportamiento individual dentro del grupo, así como el desempeño del propio grupo. Esta estructura incluye roles, normas, conformidad (aceptación de las normas), sistema de estatus, tamaño del grupo, cohesión y liderazgo formal.
  4. Procesos del Grupo: Otros factores que determinan el desempeño y la satisfacción tienen que ver con los procesos que suceden dentro del grupo, como los patrones de comunicación utilizados por los miembros para intercambiar información, los procesos de toma de decisiones, el manejo de conflictos y las dinámicas de poder.

Entradas relacionadas: