Claves del Entorno Laboral: Tipos de Empleo, Contratación y Elaboración del CV
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Conceptos Esenciales del Mundo Laboral: Empleo, Contratos y CV
Definiciones Fundamentales del Ámbito Laboral
Población Económicamente Activa: La integran las personas que tienen una ocupación o que, sin tenerla, la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada.
Empleo: Es el trabajo formal y legal, con un contrato de por medio, realizado de manera individual o grupal.
Subempleo: Es la situación que se presenta cuando una persona, que quizás no posee la capacidad para realizar una tarea de mayor cualificación o no encuentra un empleo acorde a sus plenas capacidades, toma otros trabajos en los que, en ocasiones, la remuneración es baja o las horas de trabajo son insuficientes.
Trabajo Registrado: Es la relación laboral que se establece entre un trabajador y su empleador, cumpliendo con todos los requisitos impuestos por la normativa laboral vigente. En razón de dicho vínculo, el trabajador recibe la cobertura de la obra social, el pago de asignaciones familiares, aguinaldo y vacaciones; acredita años de aportes jubilatorios y cobra su remuneración de acuerdo con el convenio colectivo de trabajo que rige su actividad.
Modalidades de Contratación Laboral
Contrato a Plazo Fijo: Se celebra por un máximo de 5 años y debe constar por escrito. Si el contrato tiene una duración superior a 12 meses y se extingue por cumplimiento del plazo, pueden aplicarse indemnizaciones específicas (la referencia a '1/2 sueldo' es una simplificación y su aplicabilidad y cálculo dependen de la legislación vigente y las circunstancias del caso). Debe ser preavisado con la antelación que establezca la ley, generalmente entre uno y dos meses antes de la finalización del plazo, salvo que el contrato tenga una duración inferior al mes.
Contrato a Tiempo Parcial: El trabajador presta servicios durante un número de horas inferior a las dos terceras (2/3) partes de la jornada habitual de la actividad (cuya duración de referencia suele ser de 48 horas semanales, dependiendo del convenio colectivo aplicable). En principio, los trabajadores contratados a tiempo parcial no pueden realizar horas extraordinarias, salvo en los casos legalmente previstos.
Principio de la Ley de Trabajo (referente a la modalidad contractual): Se denomina contrato por tiempo indeterminado a aquel que no tiene un plazo de finalización preestablecido, siendo esta la forma contractual que la ley tiende a privilegiar como regla general. En el marco de esta relación laboral, el empleador asigna las tareas y puede requerir la realización de tareas extraordinarias, conforme a la normativa vigente.
Contrato a Prueba (Período de Prueba): Es una modalidad contractual inicial, que debe formalizarse por escrito, y que permite al empleador evaluar las capacidades del empleado para el puesto de trabajo durante un tiempo determinado (generalmente tres meses, pudiendo variar según la ley o convenio). Durante este período, cualquiera de las partes puede extinguir la relación sin expresión de causa y, usualmente, sin derecho a indemnización por la extinción, pero con obligación de preavisar según los plazos legales. Si el empleador decide no continuar la relación laboral, debe comunicarlo formalmente (por ejemplo, mediante telegrama).
Contrato por Tiempo Indeterminado: Es aquel contrato en el que no se establece un plazo de finalización, constituyendo la modalidad contractual por excelencia y la regla general en las relaciones laborales. Si el trabajador se retira de la empresa (renuncia) o es despedido sin causa justa, se aplican las normativas correspondientes sobre preaviso e indemnizaciones. Para acceder al beneficio jubilatorio, generalmente se requiere una edad mínima (por ejemplo, 65 años para hombres y 60 para mujeres en algunos sistemas previsionales) y una cantidad determinada de años de aportes (como 30 años), aunque estos requisitos pueden variar según la legislación y el régimen aplicable.
El Currículum Vitae: Herramienta Clave en la Búsqueda de Empleo
¿Qué es un Currículum Vitae (CV)?
Es un documento que resume los antecedentes de un candidato a un puesto de trabajo. Contiene: datos personales, formación académica, conocimientos de idiomas, información complementaria relevante y experiencia laboral. Debe ser un documento conciso, claro y bien estructurado. Los selectores de personal o reclutadores leerán su contenido en poco tiempo y, en base a él, realizarán una preselección entre los postulantes más adecuados para la vacante.
Funciones Principales del CV
El CV cumple, entre otras, las siguientes funciones:
- Constituye una presentación formal y profesional de los candidatos ante los selectores de personal, ya que es un resumen de sus antecedentes, habilidades y trayectoria.
- Orienta al entrevistador respecto de los puntos más importantes de la trayectoria de los postulantes, sirviendo como base para la entrevista.
- Después de cada entrevista, y durante todo el proceso de selección, permite al personal de recursos humanos revisar perfiles y facilita la toma de decisiones para seleccionar a los candidatos más idóneos.