Claves de la Enunciación: Locutor, Alocutario y Ethos en el Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Objetivo del Estudio

El objetivo de este estudio es encontrar los aspectos principales de la enunciación, basándome en autores como Filinich, Benveniste y Ducrot, y las huellas discursivas, explicando los distintos tipos de ethos con sus escenas validadas, englobantes y genéricas. A partir de la identificación de estos elementos, explicaré el efecto de sentido y ejemplificaré mediante la materialidad discursiva.

Figuras del Discurso: Locutor y Alocutario según Benveniste

En el texto [Nota: Se necesita especificar el texto], podemos construir la figura del locutor y el alocutario utilizando autores como Benveniste.

Para Benveniste, hay dos seres protagonistas del acto de enunciación: son dos seres del discurso que nacen y viven en él, a los que denomina locutor y alocutario. El yo nace cuando enunciamos, le da vida a un y tiene consciencia del aquí y el ahora. Lo que está fuera de este binomio es la no persona.

Por ende, el locutor no es necesariamente el periodista que escribió la nota, sino el ser que vive dentro del discurso. Podemos decir que este locutor es:

  • [Ejemplo: cínico, omnipresente, con una mirada desde el Olimpo]

[Nota: Se necesita añadir ejemplo concreto del texto y explicar el efecto de sentido generado.]

Configuración del Alocutario (Filinich)

Para configurar el alocutario, buscaremos distintas pistas según plantea Filinich.

[Nota: Se necesita añadir ejemplo concreto del texto y explicar el efecto de sentido.]

Polifonía Enunciativa (Ducrot)

En el interior del discurso circulan otras voces que podemos identificar. Para ello, tomaremos a Ducrot y su teoría de la polifonía enunciativa, que sostiene que la multiplicidad de voces no está solo en el enunciado, sino que está inscrita en el mismo discurso y en la lengua.

Algunos mecanismos que evidencian la polifonía son:

  • Citas
  • Ironía
  • Negación

[Nota: Se recomienda buscar ejemplos de estos mecanismos en el texto.]

El Ethos Discursivo (Maingueneau)

Para configurar el ethos, citaremos a Maingueneau [Nota: Se recomienda añadir el año de la publicación citada]. La característica del ethos es mostrar, a través de la enunciación, la personalidad o imagen del enunciador. El sujeto, a través del discurso, busca configurar una imagen de sí mismo.

La Escena Enunciativa

Cada vez que hablamos de enunciación, hablamos de escena enunciativa.

Escenas Validadas

El locutor y el alocutario comparten escenas validadas, que son situaciones conocidas por ambos.

En este caso, la escena validada es [Nota: Se necesita especificar la escena concreta identificada en el texto].

[Nota: Se necesita añadir ejemplo concreto del texto y explicar el efecto de sentido.]

Marco Escénico: Escena Englobante y Genérica

Toda escena enunciativa se da en un marco escénico. Dentro de él, encontramos la escena englobante (el marco institucional o social más amplio) y la escena genérica (ligada al tipo de discurso, por ejemplo, periodístico, académico, publicitario).

[Nota: Se recomienda identificar y describir estas escenas para el texto analizado.]

Entradas relacionadas: