Claves Esenciales de Costes, Logística e Incoterms para Operaciones Eficientes
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB
Principales Criterios y Cálculos en Logística y Costes
- Criterio general para repartir gastos de transporte: El reparto de los gastos de transporte de todos los productos que viajan en la misma expedición se realiza, por lo general, en función del peso de cada referencia o artículo.
- Criterio general para repartir gastos de seguro, aranceles, etc.: Estos gastos, correspondientes a todos los productos de una misma expedición, se distribuyen comúnmente en función de las unidades de cada referencia o artículo.
- Coste de los productos fabricados en un periodo: Se obtiene sumando: Consumo de materias primas + Salarios directos + Gastos generales de fabricación.
- Coste de posesión (o mantenimiento de inventario): Representa el coste de almacenaje de una unidad de producto durante un periodo, multiplicado por el stock medio. Se calcula a menudo como: Coste unitario de posesión (Cp) x (Cantidad de pedido (Q) / 2).
- Volumen Óptimo de Pedido (VOP) o Cantidad Económica de Pedido (EOQ): Es la cantidad que se debe solicitar en cada pedido para minimizar los costes totales de inventario. Se alcanza cuando el Coste de Gestión de Pedidos (Cg multiplicado por Demanda Anual (D) dividido por Cantidad de Pedido (Q)) es igual al Coste de Posesión (Cp multiplicado por Cantidad de Pedido (Q) dividido por 2). Fórmula general: Cg * (D/Q) = Cp * (Q/2).
- Cálculo del Stock de Seguridad: Se determina multiplicando la Demanda media (Dm) durante el plazo de entrega por el Plazo de reposición o posible retraso en la entrega (Pr). Fórmula: Dm x Pr.
- Sistema de reaprovisionamiento de revisión periódica: Este sistema se caracteriza por una frecuencia de pedido constante (los pedidos se realizan en intervalos de tiempo fijos) y una cantidad de pedido variable (se pide lo necesario para alcanzar un nivel de stock objetivo).
- Incoterm para entrega en país de destino sin despacho de importación (DAP): Para que el vendedor asuma los gastos y riesgos hasta poner la mercancía a disposición del comprador en el país de destino, lista para ser descargada, pero sin despachar para la importación, se utiliza el Incoterm DAP (Delivered at Place / Entregada en Lugar Designado).
- Coste de ventas (o coste de los productos vendidos): Se obtiene con los datos: Existencias iniciales de productos en curso + Coste de fabricación del periodo - Existencias finales de productos terminados.
- Incoterm para máxima obligación del vendedor (DDP): Para que el vendedor asuma todos los gastos y riesgos hasta que la mercancía llega al almacén del comprador, incluyendo el despacho de aduana para la importación y el pago de los derechos e impuestos correspondientes, se debe utilizar el Incoterm DDP (Delivered Duty Paid / Entregada Derechos Pagados).
Conceptos Clave Adicionales en Operaciones Comerciales y Logística
- Los costes directos son aquellos que se pueden identificar y asignar de manera inequívoca al producto, servicio o departamento que los ha motivado.
- Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que definen las responsabilidades del comprador y del vendedor en las transacciones comerciales internacionales, especialmente en lo referente a la entrega de mercancías, costes y riesgos.
- El margen industrial se obtiene restando al importe de las ventas netas el coste de los productos vendidos. Refleja la rentabilidad bruta de la actividad productiva o comercial.
- El umbral de rentabilidad, también conocido como punto de equilibrio o punto muerto, es el nivel de ventas (en unidades o en importe) en el que los ingresos totales igualan a los costes totales (fijos y variables), por lo que el beneficio es cero.
- El VOP (Volumen Óptimo de Pedido), o EOQ, es la cantidad de pedido que minimiza los costes totales de inventario, logrando un equilibrio entre los costes de gestión de pedidos (o costes de emisión) y los costes de posesión (o mantenimiento de inventario).
- El Incoterm DAP (Delivered at Place / Entregada en Lugar Designado) indica que el vendedor entrega la mercancía cuando esta se pone a disposición del comprador en el medio de transporte de llegada, preparada para la descarga en el lugar de destino designado. El vendedor asume todos los riesgos y costes hasta ese punto, excepto los trámites de importación.
- Las unidades bonificadas son aquellas unidades de producto que un proveedor entrega de forma gratuita al cliente como incentivo, generalmente al alcanzar un determinado volumen de compra o cumplir ciertas condiciones comerciales.
- Si el vendedor entrega la mercancía en una terminal designada (puerto, aeropuerto, centro de transporte) en el lugar o puerto de destino, el Incoterm que se utilizaba era DAT (Delivered at Terminal / Entregada en Terminal). Importante: En los Incoterms 2020, DAT fue reemplazado y ampliado por DPU (Delivered at Place Unloaded / Entregada en Lugar Descargada), donde el vendedor entrega la mercancía una vez descargada del medio de transporte de llegada en el lugar de destino designado.
- Los gastos de transporte de mercancías se suelen repartir o asignar en función de criterios como el peso o el volumen de los productos transportados.
- El Incoterm EXW (Ex Works / En Fábrica) representa la mínima obligación para el vendedor. Este cumple con su obligación de entrega al poner la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones (fábrica, almacén, etc.), sin necesidad de cargarla en ningún vehículo de recogida ni de despacharla para la exportación.
- Los costes variables son aquellos costes que cambian en proporción directa con el nivel de actividad o producción de la empresa. Si no hay producción, no hay costes variables.
- El punto de pedido (o nivel de reorden) es el nivel de existencias en el inventario que, al ser alcanzado, activa la necesidad de emitir un nuevo pedido de reposición para evitar el desabastecimiento antes de que llegue el siguiente suministro.
- El sistema de revisión periódica de inventario es un método de control en el que los niveles de stock se revisan a intervalos de tiempo fijos y constantes (por ejemplo, semanalmente, mensualmente). En cada revisión, se emite un pedido cuya cantidad varía para reponer el inventario hasta un nivel objetivo.
- Si el vendedor entrega la mercancía cuando esta sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque designado y paga los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino convenido, se trata del Incoterm CFR (Cost and Freight / Coste y Flete). El riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transmite del vendedor al comprador cuando la mercancía está a bordo del buque. Este Incoterm solo es aplicable al transporte marítimo o fluvial.
- Los gastos de carga y descarga de la mercancía se suelen repartir entre las partes o asignar a los productos según criterios como el peso, el volumen, o el grado de dificultad y tiempo requerido para su manipulación.