Claves del Español: Oraciones Reflejas, Romanticismo y Recursos Literarios
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Tipos de Oraciones con "Se"
Veamos los diferentes tipos de oraciones que se pueden formar con la partícula "se":
- Impersonal Refleja: Se vive bien aquí.
- Pasiva Refleja: Se venden pisos.
- Reflexiva (CD/CI): La niña se peina.
- Recíproca: Los novios se besan.
- Variante de "le/les" (CD/CI): Se la compraré.
- Dativo: Se bebió todo el vaso.
- Morfema: Se divorció.
Métrica y Rima
- Sinalefa: Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente.
- Última palabra aguda: Se añade una sílaba al verso.
- Última palabra esdrújula: Se resta una sílaba al verso.
- Rima Consonante: Se repiten vocales y consonantes en el mismo orden a partir de la última vocal acentuada.
- Rima Asonante: La repetición solo afecta a las vocales a partir de la última vocal acentuada.
El Romanticismo
Actitudes
El Romanticismo es, ante todo, una actitud frente a la vida que se caracteriza por:
- Culto del "yo": Espíritu individualista.
- Ansia de libertad.
- Angustia metafísica: Para el romántico, la vida es un problema insoluble.
- Espíritu idealista: Aspiraciones a un mundo superior, utópico.
- Choque con la realidad.
Estilo
- Intenta reflejar la personalidad del autor.
- Búsqueda de lo original.
- Desaparición del sentido de la perfección.
- Se busca excitar la sensibilidad del público.
- Estilo retórico y efectista, con contrastes (lo feo junto a lo bello, lo sublime junto a lo repulsivo).
- En España: Empezó en la primera mitad del siglo XIX y duró unos 15 años (1835-1850).
Técnica Literaria
- Libertad al escribir; las viejas reglas son consideradas como trabas sin sentido.
- Los románticos expresan sus sentimientos.
- Intimidad del poeta: Exhibe sus sentimientos.
- Descubrimiento del paisaje: Paisajes nocturnos, tempestades, mar, etc.
- Motivos exóticos.
- Espacio: Países orientales.
- Tiempo: Ambientado en la Edad Media.
- Exaltación de lo nacional y lo popular.
- Grandes preocupaciones filosóficas y políticas: El destino, el sentido de la vida.
Recursos Literarios
- Personificación: Atribuir cualidades humanas a objetos o seres inanimados.
- Reiteración: Repetir una o más palabras en el mismo verso.
- Paralelismo: Repetir estructuras en diferentes versos.
- Hipérbaton: Alteración del orden lógico de las palabras en una oración. Ejemplo: "Volverán las oscuras golondrinas, en tu balcón sus nidos a colgar".
- Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de varios versos. Ejemplo: "Volverán las oscuras golondrinas. / Volverán las tupidas madreselvas".
- Metáfora: Nombrar una cosa con el nombre de otra. Ejemplo: "Las gotas se comparan con las lágrimas del día".