Claves del Espíritu Emprendedor: Conceptos y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Clave del Espíritu Emprendedor

Iniciativa

La iniciativa desempeña el papel de generadora del desarrollo económico. Podemos entenderla como el motor que impulsa la creación de empresas, la actividad empresarial y, en consecuencia, el desarrollo económico.

Una persona con iniciativa:

  • Prevé las dificultades que se pueden generar.
  • Actúa desarrollando actividades para darles solución.
  • Interviene con rapidez ante cualquier contratiempo.

Creatividad

La creatividad es la potestad que se tiene para crear. La creación la podemos caracterizar como:

  • Capacidad que tiene una persona para generar ideas.
  • Modo de pensar de las personas creativas.
  • Personalidad intangible y no mensurable.

Innovación

La innovación consiste en emplear el conocimiento para crear o mejorar productos, servicios o procesos con el fin de que la empresa consiga un mayor éxito en el mercado.

Persona Emprendedora

La persona emprendedora identifica oportunidades de mercado, dirige los recursos necesarios hacia el logro de oportunidades e invierte todos sus esfuerzos en conseguir los mayores frutos.

Cualidades de una persona emprendedora:

  • Identifica las oportunidades.
  • Es perseverante.
  • Cumple los compromisos.
  • Asume riesgos calculados.
  • Planifica y controla.
  • Tiene una autoestima alta.
  • Es creativa.

Empresario Emprendedor

El empresario emprendedor es aquella persona que tiene una idea de negocio y es capaz de:

  • Detectar y aprovechar las oportunidades que se le presentan.
  • Reunir los recursos adecuados para ejecutarla.
  • Ponerla en funcionamiento.

Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, creencias, hábitos, conocimientos y destrezas que adquieren un grupo de personas con el fin de emprender un proyecto.

Elementos de la cultura emprendedora:

  • La persona emprendedora es singular (creencias, valores).
  • La sociedad que participa adquiere importancia, pues el emprendedor debe contar con su apoyo (revierta en beneficios).
  • Una sociedad emprendedora es creativa e innovadora y afronta las dificultades antes que otras, vive en un continuo progreso.

Requisitos de la cultura emprendedora:

  • Potenciar la formación (autonomía e innovación).
  • Reforzar los procesos del trabajo en equipo.
  • Considerar los derechos de las personas de forma individual.
  • Apoyar los proyectos emprendedores sostenibles.

La cultura emprendedora en una empresa se traduce en:

  • Beneficios para la sociedad.
  • Los productos o servicios serán de calidad, a un precio justo.
  • La atención al cliente será excelente.

La Idea de Negocio y su Viabilidad

La idea de negocio surge cuando el emprendedor identifica una oportunidad en el mercado y, a partir de ella, nace una idea para aprovecharla, dando inicio al proyecto empresarial.

Para que la idea se convierta en proyecto (realidad), se requieren:

  • Las personas implicadas deben tener formación y conocimientos del sector a desarrollar.
  • La idea debe ser realizable, desde un punto de vista técnico y empresarial.
  • Debe ser viable económicamente, compensando la inversión realizada.

Fuentes de Ideas

  • Idea original, una serie de necesidades sin satisfacer.
  • Experiencia y conocimiento del sector.
  • Formación académica adquirida.
  • Nuevas tecnologías.

Análisis de la idea:

  • Los motivos que han originado la idea y su posibilidad.
  • Sus principales atributos y características y las necesidades del mercado.
  • Su ventaja competitiva.

Análisis del Entorno Empresarial

Análisis de los Clientes

El análisis de los clientes consiste en estudiar sus necesidades, sus comportamientos de compra y sus actitudes. Esto nos ayuda a tomar las decisiones para satisfacer a los consumidores de la forma más rentable para la empresa.

Análisis de la Competencia

El análisis de la competencia implica identificar quiénes son nuestros competidores, qué y cómo lo ofrecen y qué podemos hacer para mejorarlo.

La competencia es el conjunto de negocios que operan en un mismo mercado. Estudiaremos:

  • Número de establecimientos en las proximidades.
  • Su cartera de productos o servicios.
  • Su volumen de ventas.
  • Sus niveles de precios.
  • Sus formas de distribución.
  • Sus políticas de comunicación.

Entradas relacionadas: