Claves del Estilo Poético: Etapas, Estructura y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Este documento explora las diferentes etapas, la organización de ideas, la estructura, la intención comunicativa y los mecanismos de cohesión presentes en la obra poética.

Etapas y Temas Clave

Localización de las ideas por etapas:

  • Clasicismo: Expresa cómo se siente con un canon clásico. (Ejemplos: Perfil del aire o Primeras poesías; Égloga, Elegía y Oda).
  • Surrealista: Rebeldía contra el orden impuesto, habla de la libertad de orientación sexual, el amor como tema principal, elementos de la naturaleza. (Ejemplos: Un río, un amor; Los placeres prohibidos).
  • Neorromántico: Ruptura amorosa con Serafín, el amor es una experiencia dolorosa, desea olvidar y desaparecer para no sufrir. (Ejemplos: Donde habite el olvido, Invocaciones).
  • Guerra Civil y exilio a Inglaterra: Medita sobre la experiencia del exilio, muestra nostalgia por la patria perdida. (Ejemplos: Las nubes, Como quien espera el Alba).
  • Exilio a América: Búsqueda de la trascendencia y meditación sobre la naturaleza humana. Reflexiona sobre el paso del tiempo, la vejez o la llegada de la muerte. (Ejemplos: Vivir sin estar viviendo, Las horas contadas, Desolación de la quimera).

Organización de las Ideas

El yo lírico expresa…

Estructura del Poema

  • Circular: Podemos concluir diciendo que la estructura de este poema es muy típica de Cernuda (A pero B). Hallamos una estructura de oposición A más B. La idea que sintetiza la intención del poema se repite al inicio y al final, por eso tiene una estructura circular.
  • Inductiva: Podemos concluir diciendo que la estructura del poema se desarrolla, en cierta medida, desde lo general a lo concreto; ya que la tesis aparece en los últimos versos, siendo así una estructura inductiva.

Intención Comunicativa

La intención del poeta es expresar…

Mecanismos de Cohesión

El autor emplea diferentes mecanismos de cohesión que intervienen decisivamente en la coherencia del texto.

  • En primer lugar, destacamos la importancia de una recurrencia léxica, como en este caso, la sinonimia o antonimia en las palabras…
  • En segundo lugar, para reforzar esta idea de contraste, el autor se vale de un conector textual de oposición en…, que sirve como relación entre las dos partes del texto: “Pero”/ “Más”.
  • En tercer lugar, otro mecanismo importante es el paralelismo (que es un conector textual) en…

Entradas relacionadas: