Claves para el Éxito en Negocios Internacionales: Costumbres, Comunicación y Ética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Factores Clave para las Relaciones Comerciales Exitosas

En el ámbito de los negocios internacionales, existen diversos factores que contribuyen al éxito de las relaciones comerciales. Entre ellos, podemos destacar:

  1. Tiempos abiertos
  2. Flexibilidad
  3. Humildad
  4. Justicia y honestidad
  5. Habilidad para ajustarse a los tiempos variables
  6. Curiosidad e interés
  7. Conocimiento del país
  8. Apreciación por los otros
  9. Habilidad para inspirar respeto
  10. Habilidad para integrarse dentro del entorno

Tipos de Costumbres Comerciales

Las costumbres comerciales se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Imperativas: Son aquellas costumbres que deben ser reconocidas y adoptadas obligatoriamente. Representan las expectativas y prácticas comerciales que se deben cumplir o evitar para que las relaciones sean exitosas.
  • Opcionales: Se refieren a las costumbres a las que es beneficioso adaptarse, aunque no es estrictamente necesario. Estas costumbres se relacionan con áreas de conducta en las que el extranjero puede participar, pero no son obligatorias.
  • Excluyentes: Son costumbres en las que un extranjero no debe participar bajo ninguna circunstancia. Estas costumbres o patrones de conducta están reservados exclusivamente para los nativos del lugar, quedando los extranjeros excluidos.

La Importancia del Lenguaje Silencioso en los Negocios Internacionales

The Silent Language of Overseas Business es una obra que describe los significados simbólicos del tiempo, el espacio, las cosas, las amistades y los acuerdos, detallando cómo estos varían entre las diferentes culturas.

Estilos de Comunicación Intercultural

La comunicación efectiva es fundamental en los negocios internacionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ningún idioma se traduce exactamente a otro, ya que los significados de las palabras pueden variar ampliamente.

Comunicación Cara a Cara

La comunicación cara a cara presenta desafíos únicos debido a las diferencias lingüísticas y culturales.

Culturas de Alto y Bajo Contexto

  • Comunicación en una cultura de alto contexto: Se basa en gran medida en los aspectos contextuales (quién lo dice, cuándo se dice, cómo se dice) o no verbales de la comunicación.
  • Comunicación en una cultura de bajo contexto: Depende más de las comunicaciones explícitas y verbales.

Comunicaciones por Internet

El mensaje en un sitio web de empresa a empresa es una extensión de la compañía y debe ser tan importante para las costumbres empresariales como cualquier otra representación de la compañía.

La Percepción del Tiempo: Monocrónico vs. Policrónico

  • Tiempo Monocrónico (Tiempo M): Típico de culturas como la estadounidense, suiza, alemana y escandinava. Estas culturas occidentales tienden a concentrarse en una sola cosa a la vez, dividen el tiempo en unidades pequeñas y valoran la puntualidad. El tiempo M se utiliza de manera lineal y se percibe como algo tangible. La mayoría de las culturas de bajo contexto operan con el tiempo M.
  • Tiempo Policrónico (Tiempo P): Predominante en culturas de alto contexto, donde la finalización de una transacción humana es más importante que el cumplimiento estricto del horario. El tiempo P se caracteriza por la realización simultánea de múltiples tareas y una alta participación de las personas. Permite la construcción de relaciones y contextos que son fundamentales en las culturas de alto contexto.

Ética en los Negocios Internacionales: Soborno y Extorsión

  • Soborno: Se define como la oferta voluntaria de un pago por parte de alguien que busca obtener una ventaja ilegal.
  • Extorsión: Ocurre cuando los pagos son exigidos bajo coacción por parte de una autoridad a una persona que busca lo que le corresponde legalmente.

Pagos Pequeños

Otra variación del soborno es la diferencia entre los pagos pequeños. Estos involucran una cantidad relativamente pequeña de dinero, un regalo o un servicio que se otorga a una autoridad de bajo nivel en un país donde este tipo de ofrecimientos no están prohibidos por la ley.

Entradas relacionadas: