Claves para una Exposición o Clase Deportiva Exitosa
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Antes de Comenzar la Exposición
Es necesario que exista una introducción inicial, breve y clara que incluya:
- Presentación.
- Qué se va a hacer.
- Objetivos a conseguir.
- Pequeña introducción de las reglas más básicas y objetivo general del juego o deporte (especialmente si no se conoce).
Explicaciones Claras y Efectivas
- Las explicaciones de los ejercicios tienen que ser muy claras y breves, para que se entiendan a la primera y no perder mucho tiempo. Se deben ensayar y preparar, sabiendo en todo momento lo que se dice (no leer, no soltarlas de memoria). Si conoces y dominas la ejecución del ejercicio… las explicaciones salen solas.
- Evitar el uso excesivo de "chuletas" (evitar leer de un texto).
- El día de la exposición, en las explicaciones se tendrá que hablar alto (NO chillar); por lo tanto, el volumen y tono de voz es fundamental para que las explicaciones se entiendan y lleguen a todos. Si es necesario, utilizar algún medio para hacerte oír (ej.: silbato, etc.).
- Antes de cualquier explicación, debemos reunir al grupo y esperar a que estén todos callados (no entrar a explicar a pequeños grupos por separado… se haría interminable).
- Recalcar lo importante. Explicar lo más importante dos veces, para que todos se enteren bien (reglas, normas, prohibiciones, fallos más comunes, etc.).
- Correcta distribución de las explicaciones entre los diferentes componentes del grupo. Evitar no pisarse o explicar dos a la vez (no se entiende; el alumno no sabe a quién atender o se confunde).
- Al final de cada explicación, debemos preguntar si quedan dudas y responderlas al grupo (no a nivel individual).
- Cuando en general un ejercicio no salga bien, ya sea porque no se ha entendido correctamente o porque todo el grupo comete un error muy evidente, lo mejor será parar la clase y explicar de nuevo el ejercicio, recalcando de nuevo el fallo y/o su posible solución.
- Durante la ejecución del ejercicio, realizar constantes y breves correcciones a aquellos alumnos que las necesiten.
Demostraciones Impactantes
- Toda explicación debe ir acompañada por una buena demostración de lo que hay que hacer. Se ahorrará tiempo: “Vale más una imagen que mil palabras”.
- Han de ser perfectas, demostrando que dominas lo que haces y explicas, captando así la atención y respeto del grupo.
Organización y Planificación
- Tener preparado de antemano todo el material necesario para llevar a cabo la exposición (“listado”).
- Tener organizada previamente la división de los grupos (parejas, tríos, grupos grandes, etc.). En el caso de competiciones o juegos, es importante que los grupos estén compensados.
- Realizar una buena organización de los ejercicios, para no cambiar mucho de grupos, materiales o de sitio.
- Tener clara la distribución de los espacios: en qué parte de las canchas y/o gimnasio voy a realizar cada uno de los ejercicios.
- Tratar de respetar los tiempos de trabajo asignados a cada ejercicio. Aunque en este sentido, la exposición tiene un “carácter flexible”; es decir, si un ejercicio no sale bien… es mejor repetir el mismo (o una variante) antes que continuar con otro de mayor nivel de dificultad (que probablemente saldrá peor).
- Correcta ubicación de los alumnos/profesores que imparten la clase. Durante las explicaciones serán el centro de atención; mientras que durante los ejercicios se colocarán de tal manera que controlen a todo el grupo.
- Comunicar con antelación al grupo el material necesario que cada alumno tiene que traer para el buen funcionamiento de la exposición (camisas de colores, gorros de baño, permisos, dinero, etc.).
- Tener soluciones a imprevistos en la exposición (ej.: ausencia de tu compañero de exposición, que no cuadre el número de alumnos por grupo, falta de material, lluvia, etc.).