Claves Financieras para el Éxito Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Métricas de Rentabilidad
Margen Bruto
Margen Bruto = Ingresos Netos - Costo de los Bienes Vendidos
Representa la diferencia entre el precio de venta y los costos de producción. Mide la rentabilidad de la empresa; cuanto más alto sea, mejor podrá cubrir sus gastos.
EBITDA
EBITDA = BAII + Amortizaciones + Deterioros
Indicador financiero que muestra el beneficio de la compañía antes de descontar intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Un EBITDA negativo indica una empresa no rentable, mientras que uno positivo sugiere viabilidad y eficiencia operativa.
ROE
ROE = (Beneficio Neto / Patrimonio Neto) x 100
Mide la rentabilidad del accionista por cada 100 unidades monetarias invertidas.
ROE = (Beneficio Neto / Ventas) x (Ventas / Activos) x (Activos / Patrimonio Neto) x 100
Apalancamiento del ROE = Activos / Patrimonio Neto
El apalancamiento relaciona los fondos propios y los ajenos.
ROA
ROA = (BAII / Activo Total Medio) x 100
Mide la rentabilidad por cada euro invertido, sin considerar la fuente de los recursos.
ROA = (Ventas / Activo Neto) x (BAII / Ventas) x 100
Rotación del ROA = Ventas / Activo Total Neto
Margen del ROA = BAII / Ventas
Métricas de Liquidez
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Informa sobre la capacidad de la empresa para generar tesorería. Detalla el origen de los cobros y la utilización de los activos monetarios, como efectivo y otros activos líquidos.
- EFE de la actividad negativo: la empresa no genera liquidez.
- EFE de financiación positivo: la empresa se está endeudando.
- EFE de financiación negativo: la empresa está devolviendo deuda.
- EFE de inversión negativo: la empresa está adquiriendo activos.
Fondo de Maniobra
Fondo de Maniobra = Activo Corriente - Pasivo Corriente
Mide la capacidad de una empresa para continuar con sus actividades a corto plazo.
- FM positivo: El activo corriente es superior al pasivo corriente, lo que indica solvencia y capacidad para hacer frente a las deudas a corto plazo.
- FM negativo: El activo corriente es inferior al pasivo corriente, lo que indica falta de liquidez e incapacidad para cubrir las deudas a corto plazo.
Test Ácido
Test Ácido = (Activo Corriente - Existencias) / Pasivo Corriente
Informa sobre la capacidad de la empresa para cubrir el pasivo corriente con sus activos líquidos más disponibles. Un valor inferior a 1 que persiste en el tiempo indica riesgo de falta de efectivo para cubrir los pagos a corto plazo.
Ratio de Tesorería
Ratio de Tesorería = (Efectivo y Equivalentes + Inversiones a Corto Plazo) / Pasivo Corriente
Un valor general entre 0.1 y 0.3 es deseable. Un valor superior podría indicar recursos ociosos. Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo.
Periodo Medio de Maduración (PMM)
Tiempo promedio que tarda una empresa en recuperar el dinero invertido en su actividad.
PMM = PMM Materias Primas + PMM Fabricación + PMM Productos Acabados + PMM Clientes
PMM Caja = PMM - PMM Proveedores
- PMM Caja negativo: la empresa se financia con el dinero de los proveedores.
- PMM Caja positivo: la empresa se financia con recursos propios.
Un PMM largo indica que la empresa necesita más liquidez para cubrir sus gastos.
Métricas de Solvencia
Ratio de Solvencia o Garantía
Ratio de Solvencia = Activo Total / Pasivo Total
Un nivel óptimo se sitúa entre 1.5 y 2. Cuanto mayor sea el activo, mayor será la solvencia.
Ratio de Deuda
Ratio de Deuda = Pasivo Total / (Patrimonio Neto + Pasivo Total)
Un valor superior a 0.6 indica un exceso de deuda y una pérdida de autonomía financiera.
Ratio de Endeudamiento
Ratio de Endeudamiento = Pasivo Total / Patrimonio Neto
- Un valor bajo indica que la empresa se financia principalmente con recursos propios.
- Un valor alto indica que los recursos propios son insuficientes.
El nivel óptimo es 1.
Ratio de Autonomía Financiera
Ratio de Autonomía Financiera = Patrimonio Neto / Pasivo Total
- Un valor bajo indica recursos propios insuficientes.
- Un valor alto indica un exceso de financiación con recursos propios.
El nivel óptimo es 1.
Calidad de la Deuda
Calidad de la Deuda = Pasivo Corriente / Pasivo Total
Indica la proporción de la deuda total que vence a corto plazo.