Claves Fundamentales de la Salud: Determinantes, Definición OMS y Medición
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Factores Determinantes de la Salud
Los principales factores que influyen en el estado de salud de una persona son:
a) Características Biológicas del Individuo
Este factor se refiere a la carga genética y las predisposiciones inherentes a cada persona. Incluye:
- Ausencia de genes que perjudiquen la salud (enfermedades genéticas o hereditarias): Por ejemplo, el síndrome de Down, hemofilia, daltonismo, fibrosis quística.
- Enfermedades con predisposición genética: Como determinados tipos de cáncer, asma, inmunodeficiencias congénitas y enfermedades mentales.
b) Condiciones del Medio Ambiente Donde Vive el Individuo
El entorno en el que vive el individuo juega un papel crucial. Se consideran:
- Contaminación química: Exposición a sustancias tóxicas ambientales que pueden provocar irritación en los ojos, quemaduras, cáncer de pulmón y problemas cardiovasculares.
- Factores físicos extremos: Exposición a frío, calor, humedad, ruido o radiactividad, que pueden causar irritación de mucosas, tumores, melanomas, cataratas, estrés y problemas cardiorrespiratorios.
- Factores biológicos: Presencia excesiva de parásitos o vectores de parásitos que pueden ocasionar enfermedades como malaria, tifus, cólera, disentería y hepatitis.
- Relaciones sociolaborales: Condiciones que pueden generar estrés, sobrecarga laboral y agotamiento.
c) Hábitos de Vida
Las elecciones y comportamientos diarios son fundamentales:
- Alimentación adecuada: Seguir una dieta equilibrada. Una dieta particularmente destacada es la dieta mediterránea, definida por su riqueza en frutas, vegetales, pescado, y bajo consumo en carnes y productos lácteos.
- Práctica de ejercicio físico de forma regular: La práctica constante de actividad física beneficia el sistema cardiorrespiratorio, facilita el control del peso y ayuda a disminuir los niveles de colesterol.
- No exposición ni ingestión de sustancias nocivas: Esto incluye no fumar, reducir o eliminar el consumo de alcohol y no consumir drogas.
- Mantener una higiene sexual adecuada.
d) Acceso a un Sistema Sanitario Eficaz
La disponibilidad y calidad de los servicios de salud, así como la facilidad para acceder a ellos cuando se necesitan.
Definición de Salud Según la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Una persona sana debe sentirse anatómica y fisiológicamente bien, estar psicológicamente equilibrada y socialmente integrada.
Por nuestra evolución biológica, estamos preparados para vivir en un determinado ambiente de una manera saludable durante un período de tiempo prolongado.
Salud: Derecho Individual y Responsabilidad Social
La salud es a la vez un derecho individual y una responsabilidad social.
- A cada individuo le corresponde velar por su salud.
- Pero a su vez, la sociedad (el gobierno) debe propiciar que los ciudadanos disfruten de un medio de vida saludable y desarrollen hábitos de vida saludables.
Parámetros para Medir la Salud
Existen diversos parámetros para evaluar el estado de salud, tanto a nivel colectivo como individual.
Parámetros Colectivos
Estos indicadores nos permiten medir estadísticamente la salud de una población:
- a) Esperanza de Vida (EV): Es el promedio de años que se espera que viva un grupo de personas nacidas en el mismo año.
- Ejemplo en España: Mujeres 85 años, Varones 79 años.
- Ejemplo en Sierra Leona: 40 años.
- b) Esperanza de Vida Libre de Incapacidad (EVLI): Representa el número de años que una persona puede esperar vivir con buena salud, sin limitaciones funcionales importantes.
- Ejemplo en España: Mujeres 72.4 años, Varones 69 años.
Parámetros Individuales
Uno de los parámetros individuales más utilizados es el Índice de Masa Corporal (IMC), que es la relación entre la masa de una persona en kilogramos (kg) y su estatura en metros al cuadrado (m²).
Clasificación del IMC (kg/m²):
- Índice ideal: 20-25
- Menor de 20 (<20): Riesgo de desnutrición (por ejemplo, anorexia).
- 25-30: Sobrepeso o exceso de peso.
- 30-35: Obesidad leve o moderada.
- Mayor de 40 (>40): Obesidad mórbida.