Claves de la Generación del 27: Influencias, Estilos y Evolución Poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Generación del 27: Características Fundamentales

Los miembros de la Generación del 27 veían en Góngora un escritor puro, entregado a la creación poética autónoma. Comprobaron en la poesía gongorina la importancia de la metáfora y la imagen, muy en la línea creacionista y ultraísta. Góngora era, como los vanguardistas, un escritor antirrealista.

Principales Rasgos y Corrientes

  • La Poesía Pura

    Como ideal poético de los años en que comienzan a escribir, influye en todos ellos en alguna medida, y en varios de forma decisiva. Se comprueba en los versos el esfuerzo de depuración formal, la búsqueda de la precisión expresiva y la eliminación de todo patetismo.

  • La Importancia de las Vanguardias

    De ellas tomarán las nuevas concepciones del poema. Algún poeta del grupo, como Gerardo Diego, comienza siendo ultraísta y creacionista. De todas las vanguardias, será el surrealismo la que deje la huella más importante en la poesía española, sobre todo en tres autores clave: Lorca, Cernuda y Aleixandre.

  • El Neopopularismo

    Es importante el uso por parte de algunos poetas del 27 de formas y ritmos y de diversos recursos estilísticos propios del folclore y de la poesía tradicional. El neopopularismo era, además, una corriente literaria viva desde el posromanticismo y conectaba ahora con los ideales de perfección estética de la época por su simplicidad, estilización y capacidad de sugerencia. No se trata de hacer poesía popular, sino de utilizar recursos de esta. Así, los elementos vanguardistas se integran en una concepción de la poesía más abierta, que busca el equilibrio entre tradición y vanguardia.

  • Influencia de Otras Artes

    Como la pintura, la música y el cine.

  • Predominio de Poetas Andaluces

    Todos ellos coinciden en una edad y en una formación universitaria.

  • Afinidad Política

    Había una relativa afinidad hacia las tendencias liberales, aunque tras la Guerra Civil aparecen las diferencias.

Etapas de la Generación del 27

  1. Etapa de Formación (Hasta 1928)

    Se interesa por la perfección técnica y la pureza formal y temática; predomina la deshumanización. Pero también asimilan tanto las corrientes modernas como las tradicionales.

  2. Etapa de Consolidación

    Cada miembro de la generación logra su propia voz poética. Se percibe una poesía más integrada en los problemas humanos, una progresiva rehumanización. En ese giro influyó la adopción del surrealismo como estética.

  3. Etapa de Disgregación (Post-1936)

    Lorca es asesinado en 1936; tras la contienda, algunos se quedan en España en el exilio interior y los demás parten al exilio exterior. La poesía, más sencilla, se vuelve desgarradoramente humana y social, desarraigada y nostálgica.

Autores Principales de la Generación del 27

  • Luis Cernuda

    Es uno de los más importantes junto con Lorca. Hay una identificación entre su biografía y literatura: reflexión sobre la soledad, el amor no cumplido, la melancolía y la homosexualidad.

Entradas relacionadas: