Claves de la Gestión Pública: Definición de Problemas y Formación de la Agenda
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Políticas de Gestión Pública: Concepto y Tipología
Las políticas de gestión pública se refieren a aquellos procesos decisionales orientados a resolver los problemas de organización y operación del aparato burocrático.
Tipología de Políticas Públicas según Niveles
- Por su proyección temporal: De Estado y de Gobierno.
- Por su nivel de coordinación: Sectoriales, Multisectoriales y Transectoriales.
- Por su nivel de gobierno: Nacionales, Regionales y Locales.
Definición del Problema en Políticas Públicas
La definición de un problema es un paso crucial en la formulación de políticas, a menudo subestimado:
- Tema tradicionalmente olvidado, aunque abre y cierra todo proceso, ya que se consideraba algo objetivo y de carácter técnico.
- Los problemas no existen de forma inherente; son definidos subjetivamente.
- No siempre se pueden aplicar las mismas soluciones.
- Diferentes soluciones resultan de diferentes causas.
- Diferentes causas provocan diferentes problemas.
- Diferentes problemas requieren diferentes soluciones. Por ejemplo: la gestión de un ascensor en un edificio y la gestión de colas.
Perspectivas sobre el Problema
- Problema como condiciones no deseables: Situaciones que requieren intervención.
- Problema como discrepancia: La diferencia entre lo que es y lo que debería ser.
- Problema como discrepancia salvable: Un punto intermedio entre las condiciones no deseables y la discrepancia ideal.
- Problema como oportunidad: La búsqueda de soluciones que mejoren la situación actual.
Planos en la Definición de Problemas
La construcción y definición de un problema se aborda desde diferentes planos:
Plano A: Construcción de un problema (fase política)
Mecanismos:
- Función directiva.
- Participación en redes de gestión.
- Análisis de los clientes.
- Evaluación de políticas y programas en funcionamiento.
Plano B: Definición propiamente dicha del problema
Identificación de las posibles definiciones del problema.Plano C: Clasificación del problema
Enlazar factores del problema con soluciones posibles.Plano D: Evaluación del problema
Análisis de las consecuencias de la elección de un problema y sus soluciones asociadas.Formación de la Agenda Pública
La formación de la agenda pública implica:
- Qué problemas van a ser designados por el gobierno.
- Cómo van a ser definidos estos problemas.
- Según Porrúa (1993), es el “proceso a través del cual problemas y cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como asuntos posibles de política pública”.
Tipos de Agenda
Agenda Sistémica o Coyuntural: Conformada por las demandas y pretensiones de los ciudadanos. Puede preceder o determinar la agenda del gobierno, o ser inducida por los intereses y prioridades gubernamentales.
Agenda Gubernamental, Institucional o Política: Conjunto de asuntos aceptados para su consideración seria y activa por parte de los encargados de tomar las decisiones (incluye asuntos nuevos y permanentes). Es el “proceso a través del cual problemas y cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno como asuntos posibles de política pública” (Porrúa, 1993).