Claves de la Guerra Civil Española: Decisiones, Aislamiento y Conflictos Internos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Batallas Decisivas Perdidas por Franco

Batallas decisivas perdidas por Franco. Razonamiento de su valor en el conjunto de la guerra. Franco perdió tres batallas en su intento de tomar Madrid: la de la carretera de La Coruña, la del Jarama y la de la carretera de Guadalajara. Tras trasladar el ejército colonial a la península, intentaron tomar Madrid frontalmente para acabar con el golpe de estado. Sin embargo, la defensa popular lo impidió, lo que llevó a Franco a considerar un rodeo y tomar la ciudad por tres frentes. Todas estas estrategias fracasaron, obligando a Franco a cambiar de estrategia.

El Presidente de la República: Manuel Azaña

Nombre del Presidente de la República durante la guerra. Explicación de su situación real durante la contienda. Manuel Azaña. A medida que el ejército republicano era derrotado, Azaña se trasladó de Madrid a Valencia y de allí a Barcelona. Se fue alejando de las decisiones del poder republicano, convirtiéndose en un cargo decorativo.

El Pacto de No Intervención y sus Consecuencias

Nombre del acuerdo de gran parte de los países para aislar a la República. En qué consistió y sus consecuencias. Pacto de No Intervención. Fue un acuerdo de casi todos los países europeos, además de EE. UU., para no intervenir en la Guerra Civil Española y evitar el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Se basó en la debilidad europea de las democracias frente al nazismo, que sí estaba ayudando a los golpistas. La consecuencia fue el aislamiento de la República, lo que permitió a los golpistas ganar la guerra gracias al apoyo nazi.

El Título Político de Franco: Caudillo

Título político recibido por Franco durante el conflicto. Explicación de los poderes de Franco durante la guerra. Caudillo de Dios, que posee la verdad absoluta. Poseía todos los poderes, tanto el político como el militar, ya que la guerra se convirtió en una cruzada medieval.

El POUM y su Final

Nombre del partido comunista más radical del bando republicano. Explicación de su final durante la contienda. El POUM, liderado por Nin. Este partido desapareció y su líder fue asesinado. A raíz de los enfrentamientos entre partidos y sindicatos, los partidos se impusieron a los sindicatos, la Generalitat perdió muchos poderes y se finalizó la experiencia revolucionaria anarquista.

Conflictos Internos en el Bando Republicano

Qué organizaciones se enfrentaban en el seno del bando republicano. Explicación de quiénes eran y su actitud. Siempre se enfrentaban los partidos PSOE, PCE, PSCU y los sindicatos CNT, FAI, UGT, POUM. Entre ellos había diferencias ideológicas y de estrategias, porque los partidos eran partidarios de la guerra y de formar un gobierno de coalición, en cambio, los otros eran partidarios de hacer la revolución, por lo cual desobedecían al gobierno central y se hicieron fuertes en Cataluña y Aragón.

La Internacionalización de la Guerra Civil

Por qué nuestra guerra fue tan internacional. Razonamiento de los apoyos recibidos por cada bando. La Guerra Civil Española adquirió una amplia dimensión internacional, no sólo por provocar un debate intelectual mundial a favor o en contra de la República o el reconocimiento de los golpistas por parte del Papado, sino también por la intervención directa de varios países en el conflicto.

Apoyos a la República

Debido al acuerdo de no intervención, las únicas ayudas efectivas recibidas por la República procedieron de México, de las Brigadas Internacionales y de la URSS. Las primeras, potenciadas por la URSS, eran soldados en las milicias republicanas. De la URSS, la República fue recibiendo armamento anticuado que tuvo que pagar al contado con reservas de oro del Banco de España.

Apoyos a los Golpistas

Portugal (con Salazar, la división “Los Viriatos”), fascistas irlandeses (Legión de San Patricio), las intervenciones directas en el conflicto por parte de los totalitarismos, Hitler y Mussolini, aportando tanto unidades militares adiestradas como cobertura naval y aérea, además de ayudas de crédito.

Entradas relacionadas: