Claves de Historia de una Escalera: Temas, Símbolos y Personajes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Temas y Subtemas
Tema Central: Frustración
Ninguno de los personajes de "Historia de una escalera" logró hacer realidad sus sueños.
Subtemas
- Pobreza: casi todos los vecinos son de clase media baja.
- Amor: el fracaso en el amor por falta de sinceridad.
- Cuestión Social: incapaces de rebelarse contra el sistema. Diferencias de clases.
- Tiempo: paso inexorable del tiempo, los personajes se frustran porque ven que pasa el tiempo y no van a cumplir sus metas.
- Destino: la libertad y la fatalidad del destino. No ejercen la libertad y no actúan, pero cambian el destino. Sufren las consecuencias de sus actos.
- Incomprensión entre Padres e Hijos: se ve una incomunicación que refleja un problema. Padres autoritarios, hijos (futuros padres autoritarios) se quejan.
Interpretación de la Escalera
Símbolos de la Escalera
- Escalera como símbolo de el peso del tiempo: La escalera acompaña y va envejeciendo con los personajes a lo largo del tiempo.
- Escalera como símbolo de inmovilidad: tanto social como personal.
- Social: inmovilidad de la organización social que impide a la jerarquización existente evolucionar.
- Personal: es un espacio cerrado que asfixia las ilusiones de los vecinos, que tienen que subir y bajar para no salir nunca de ella.
- Escalera como símbolo del fracaso: representa la vida que los está derrotando, y es el medio opresor y degradante.
- Escalera como el espacio intermedio entre mundo privado y público: Es el lugar donde se mezclan problemas del mundo privado (parejas, familia) y mundo público (compras, trabajo, negocios).
Personajes Principales
- Fernando: joven muy atractivo. Trabaja en una papelería, y tiene la cabeza llena de ideas y proyectos, que no llegará a hacer porque es muy vago. Tiene preocupaciones como: el paso del tiempo y la incomprensión. Quiere ascender socialmente pero es un gandul. Es un soñador, cree que va a poder alcanzar sus ilusiones sin esfuerzo. También es hipócrita, ya que no quiere que nadie se entere de su penosa situación económica ni la relación con su mujer.
- Urbano: es un proletario. Cree en que la unión hace la fuerza y que no podría hacer nada sin el “sindicato”: la frustración de Urbano es de carácter social. ¿Se quiebra la ilusión por el sindicato por “falta de solidaridad”?
- Elvira: tiene poder económico y está enamorada de Fernando, con quien consigue casarse, aunque se arrepintió, desciende de clase social y muestra prejuicios clasistas.
- Carmina: está enamorada de Fernando. Es tímida y de aire sencillo. Aceptó casarse con Urbano, para librarse de la miseria, pero seguía enamorada de Fernando. Su carácter se ha agriado, forma de hablar rencorosa y con vehemencia y con dureza de Fernando y Elvira.
Función de las Acotaciones
- Iniciales: encabezan el acto y muestran el espacio y la situación de la escalera.
- Intercaladas: sirven para describir, señalar entradas y salidas, indicar el ritmo y el tono, indicar gestos y señalar pausas.
Características de Estilo
Lenguaje
Coloquial y popular:
- Frases cortas
- Frases hechas
- Vocabulario popular
- Insultos
Lenguaje de los Personajes
Como casi todos pertenecen a la misma clase, las únicas diferencias son por los caracteres. Fernando: seguro, Paca: imperativa, Generosa: ignorancia, miedo, incultura...
Tratamiento
Los hijos de Paca y Generosa tratan a sus padres de "usted"; Fernando y Elvira les tutean. Urbano y Fernando se tutean y sus mujeres se tratan de usted, mostrando la tensión que hay.