Claves de la Industria de Construcción Naval: Terminología y Conectividad Marítima

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Principales Aspectos que Configuran la Industria de la Construcción Naval

Terminología Clave en Construcción Naval (CN)

Los términos más utilizados en los estudios sobre la Construcción Naval (CN) son:

Tonelaje de Registro Bruto (TRB/GRT)
Mide la capacidad permanente cerrada del buque. El TRB es calculado por el gobierno del país de registro. Una TRB equivale a 100 pies cúbicos de espacio interno.
Tonelaje Bruto (TB/GT)
Las toneladas GT se calculan a partir del volumen de todos los espacios cerrados, medidos en m³, usando una fórmula estándar.
Tonelaje Neto (TN/NT)
El TN es una función del volumen fuera de miembros de todos los espacios de carga, con correcciones para calados de menos del 75% del puntal, así como en los buques que transportan pasajeros, correcciones por el número de pasajeros con o sin cabina.
Tonelaje de Peso Muerto (TPM/DWT)
Mide el peso total de carga que el buque puede transportar al calado de máxima carga según el francobordo asignado.
Tonelaje de Peso en Rosca (TPRL/LWD)
Peso del buque como se ha construido, vacío pero con agua en las calderas, aceite lubricante y agua en el sistema de refrigeración.
Desplazamiento Estándar (DE/SD)
Es el peso del buque totalmente cargado y equipado, pero sin combustibles ni agua de alimentación de calderas.

Buques Gaseros (LPG/LNG)

Los buques de transporte de gas licuado son básicamente buques quimiqueros diseñados para cargas que, a temperatura ambiente y presión atmosférica, se encuentran en estado gaseoso. Estas cargas, si se presurizan, pasan a estado líquido. Al licuarse, el espacio que necesita un gas es aproximadamente 1/600 del espacio necesario en condiciones atmosféricas. Los gases son transportados en estado líquido.

Los dispositivos de seguridad son similares a los de los buques quimiqueros, pero el almacenamiento y la manipulación son totalmente diferentes.

Tipos de Buques Gaseros:

  • Buques presurizados
  • Buques completamente aislados / completamente refrigerados
  • Buques semipresurizados

Índice de Conectividad Marítima mediante Líneas Regulares (LSCI)

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) propugna desde hace poco tiempo la utilización del Índice de Conectividad Marítima mediante Líneas Regulares (ICMLR / LSCI). Este índice considera los siguientes factores:

  1. Número de buques portacontenedores asignados a las líneas de cada país.
  2. Capacidad (TEU) de la flota asignada a las líneas de cada país.
  3. Número de buques portacontenedores por millón de habitantes.
  4. Capacidad (TEU) por mil habitantes.
  5. Número de líneas regulares que tocan cada país.
  6. Número de servicios regulares existentes en cada país.
  7. Tamaño medio de los buques que tocan cada país.
  8. Tamaño máximo de los mismos.
  9. Número de buques operados por cada línea.

Entradas relacionadas: