Claves de Inglés y Panorama Cultural: Música, Arte e Historia Dominicana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Ejercicios de Inglés

Completar frases con some o any

  1. (Ejemplo omitido, la lista empieza en 2)
  2. Any
  3. Some
  4. Some
  5. Any
  6. Any
  7. Any
  8. Some

Completar frases con ever, never, for, since, just, etc.

  1. Never
  2. For
  3. Yet
  4. Already
  5. Never
  6. Just
  7. Ever

Infinitivo Presente - Pasado

  • Come - came
  • Read - read
  • Eat - ate
  • See - saw
  • Buy - bought
  • Catch - caught
  • Find - found
  • Hear - heard
  • Write - wrote
  • Make - made
  • Give - gave
  • Break - broke
  • Tell - told
  • Think - thought
  • Meet - met

Ordenar las frases (Unscramble the sentences)

  • My cousin is very expensive.
  • Emma Watson does play sports.
  • She gets up every day at 7:00.
  • We go to the swimming pool twice a week.
  • This dog is ours.

Texto descriptivo

  1. The laboratory, downstairs, had two windows and was light.
  2. At the end of the laboratory, some steps went up to a mysterious glass door.
  3. A fire was burning in the fireplace.
  4. And behind his desk sat Dr. Jekyll, looking happy.

Apuntes Culturales y Artísticos (Exposición María)

Música

Romanticismo

El Romanticismo fue un periodo que transcurrió entre los años 1820 y la década de 1910 (principios del siglo XX) y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. Intenta expresar los sentimientos.

Representantes: Ludwig van Beethoven, Lord Byron (Manfred).

Impresionismo

El Impresionismo es un movimiento surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, sobre todo en la música francesa.

Representante: Claude Debussy. Obras: El mar y Preludio a la siesta de un fauno.

Felipe Pedrell: Hace resurgir la escuela nacionalista española en pleno siglo XIX. Obra: Sinfonía Mila.

Nacionalismo

  • Isaac Albéniz (1860-1909): Nacido en Camprodón. Obras: Suite española e Iberia.
  • Enrique Granados (1867-1916): Nacido en Lérida. Una de sus obras es Goyescas.

El Merengue

Es un ritmo de la música popular que integra un baile folklórico que muchos consideran como el baile nacional dominicano. Sus instrumentos son el acordeón, la güira y la tambora.

Ritmos Autóctonos Dominicanos

  • Pambiche: Es una variante más lenta del merengue.
  • Sarambo, Carabiné: Es un ritmo heredado de la cultura europea y modificado en la variante criolla.
  • Magulina, Criolla: Es la expresión romántica del campo.
  • Salve: Llega con la conquista como ritual religioso.

Teatro

Dramaturgos Franceses

  • Corneille: Respetaba las unidades clásicas del tiempo.
  • Jean Racine: Propone tramas sencillas.
  • Jean-Baptiste Poquelin (Molière): Es la gran figura del teatro francés.

Tirso de Molina (1579-1648): Fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo.

Primeros Autores Teatrales Dominicanos

  • Félix María del Monte (1819-1899): Algunas obras son Las víctimas del 11 de abril y Las vírgenes de Galindo. Fue el primer dramaturgo dominicano.
  • Javier Angulo Guridi (3/12/1816 - 7/12/1884): Nació en Santo Domingo y murió en San Pedro de Macorís. Autor de Iguaniona.
  • Arturo Pellerano Castro (13/3/1865 - 5/5/1916): Nació en Curazao y murió en Santo Domingo. Escribió el drama en versos Fuerzas contrarias.
  • Rafael A. Deligne (1863-1902): Es autor de obras como La justicia y el azar.
  • Virginia Elena Ortea (1866-1903): Autora de la zarzuela Las feministas.

Pintura

Pintura de San Francisco: Mariano Eckert.

El siglo XVII en España fue el Siglo de Oro.

Obras y Autores Destacados

  • Los desposorios de la Virgen: Rafael.
  • Las hilanderas: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
  • La Virgen de las Rocas: Leonardo da Vinci.
  • Cosiendo la vela: Joaquín Sorolla.

Pintores Dominicanos

  • Théodore Chassériau (El Limón, 20/9/1819 - París, 8/10/1856)
  • Alejandro Bonilla (Santo Domingo, 1820 - 1901)
  • Rodolfo Domingo Cambiaso (Santo Domingo, 25/10/1852 - 30/6/1916)
  • Celeste Woss y Gil (Santo Domingo, 5/5/1891 - 1985)
  • Luis Desangles (Santo Domingo, 8/2/1861 - Cuba, 1940)
  • Leopoldo Navarro (Santo Domingo, 1862 - 1908)
  • Abelardo Rodríguez Urdaneta (Santo Domingo, 1870 - 1933)

Fotografía

Uno de los inventores fue el francés Louis Jacques Daguerre (1789-1851), quien logró fijar una imagen en una placa metálica, dándole su nombre a este invento: el daguerrotipo. El primer dominicano en practicar este arte fue Epifanio Billini, nacido en Santo Domingo en 1823. La fotografía llegó a Santo Domingo de manos de artistas europeos hacia 1851.

Artesanía Dominicana

En el siglo XIX, la artesanía dominicana todavía no estaba desarrollada ni como manifestación cultural. En los trabajos de artesanía registrados en el siglo XIX prevalecen la elaboración de bateas, higüeros, hamacas, macutos y cestos.

Piedras Autóctonas

  • El ámbar es una piedra que se forma al concentrarse la resina de los árboles.
  • El larimar es otra piedra de mucho valor, autóctona del país.

Himno Nacional Dominicano

Fue una de las grandes obras musicales del siglo XIX. Fue escrito originalmente en 1883 por Emilio Prud'Homme (letra) y José Reyes (música). La primera versión de los versos de Prud'Homme fue publicada el 16 de agosto de 1883. El 17 de agosto del mismo año fue estrenado en la Logia Esperanza de Santo Domingo.

El Coro

Es un instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el número de integrantes es tan elevado que se hace necesaria una persona que unifique los criterios. Este puede cantar a una (obra monódica) o varias voces (obra polifónica).

Tipos de Voces

  • Soprano: Voz aguda en mujer.
  • Mezzosoprano: Es una voz común en mujer, intermedia.
  • Contralto: Es la voz más grave de las mujeres.
  • Tenor: Es la voz aguda de los hombres.
  • Barítono: Es la voz de registro medio en hombres.
  • Bajo: Es la voz más grave de los hombres.

Un coro está compuesto por cuatro cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos.

Banda de Música

Es una formación musical realizada a partir de instrumentos de viento y percusión.

Tipos de Bandas Musicales

  • Bandas de gaitas
  • Bandas sinfónicas
  • Bandas municipales de música
  • Bandas militares
  • Bandas civiles

Obras Artísticas y sus Autores (Recopilación)

  • Estructura luminosa: Julio Le Parc
  • Lucha entre un centauro y un lapita: Fidias
  • Móvil: Alexander Calder
  • Los borrachos: Abelardo Rodríguez Urdaneta
  • Las hilanderas: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
  • La Virgen de las Rocas: Leonardo Da Vinci
  • Los desposorios de la Virgen: Rafael

El Claroscuro

La luz es uno de los elementos plásticos del lenguaje visual que configura el espacio en una composición. El procedimiento artístico que consiste en dar volumen a los objetos mediante el contraste de las luces y sombras es el claroscuro. La zona donde incide la luz es la zona iluminada.

Fuentes de Luz

  • Natural
  • Artificial

Entradas relacionadas: