Claves para una Instalación Profesional de Cableado Estructurado y Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Consideraciones en la Instalación de Canalizaciones

  • Se deben establecer puntos de registro cada 12 metros.
  • Los puntos de entrada para los tendidos deben mantenerse siempre accesibles.
  • En las canalizaciones, es crucial evitar fuentes de humedad y calor.
  • El cableado dentro de la canalización debe quedar holgado, sin tensiones.

Tipos de Canalizaciones Aéreas

  • Canalización en techo: Se ancla directamente al techo mediante fijaciones específicas.
  • Techo técnico: Consiste en un falso techo que oculta tanto la canalización como el resto de las instalaciones, ofreciendo un acabado más estético.
  • Canalización tipo pasarela: Se utiliza para llevar la línea de cableado de un punto a otro sin necesidad de múltiples fijaciones intermedias.

Soportes para Canalizaciones

  • Varillas: Ideales para sostener bandejas con poco peso.
  • Soporte de techo: Diseñado para bandejas que soportan un peso considerable.
  • Soporte de pared: Se emplea para bandejas que no pueden fijarse directamente al techo.

Sistemas de Canalización Bajo Suelo

  • Cajas de registro: Se sitúan en puntos intermedios del recorrido para facilitar el acceso y el mantenimiento.
  • Conjuntos portamecanismos: Permiten la conexión de los equipos en el área de trabajo.
  • Canales: Conforman la línea principal de la canalización bajo el suelo.

Aspectos Clave en Canalizaciones de Superficie

  • Dimensionado de la canalización: Se aplica el mismo principio de ocupación que en las bandejas, asegurando espacio suficiente.
  • Diseño: Se recomienda mantener la canalización en un mismo troncal para un recorrido limpio y ordenado.
  • Alturas para el troncal: Se puede aprovechar el nivel del suelo (rodapié) o la altura del área de trabajo (escritorios).

Recomendaciones para el Tratamiento del Cableado

  • Asegurar la canalización antes de proceder con el tendido del cable.
  • Evitar acumular una cantidad excesiva de cableado en el suelo antes de su instalación.
  • No tensar el cableado durante su instalación para no dañar su estructura interna.
  • Respetar siempre el radio de curvatura mínimo especificado por el fabricante.
  • Tener especial cuidado con las conexiones para garantizar un contacto óptimo.
  • No dejar tramos de cableado descubiertos o sin protección.
  • Proteger el cableado de objetos cortantes o afilados.
  • No realizar empalmes para reparar cableado en mal estado; se debe sustituir el tramo.
  • Prestar atención a la proximidad con cables de alimentación que puedan generar interferencias.
  • No canalizar más cableado del recomendado para la sección de la canalización.

Fases de la Instalación del Cableado

  • Fase de preparación: Se tiende el cableado desde el punto de trabajo, que suele ubicarse en el cuarto de telecomunicaciones, hasta los puestos terminales.
  • Fase de recorte: Se corta el cableado a la medida necesaria para cada tramo, separándolo para su posterior conexión.
  • Fase de terminación: Se procede a crimpar o conectar cada extremo del cable en su conector correspondiente (rosetas, paneles de parcheo, etc.).

Precauciones en la Instalación de Redes

Antes de la instalación

  • Verificar que el plan de instalación se corresponde con el diseño original.
  • Comprobar que el cableado y los componentes cumplen con los estándares de calidad requeridos.
  • Disponer de todos los Equipos de Protección Individual (EPI) necesarios.
  • Realizar el traslado del material y las herramientas al punto de trabajo de forma segura.

Durante la instalación

  • Identificar y conocer las salidas de emergencia del lugar de trabajo.
  • Saber la ubicación exacta de los extintores.
  • Utilizar siempre las herramientas adecuadas para cada material y tarea.
  • Trabajar de forma limpia y ordenada para evitar accidentes y facilitar el proceso.

Después de la instalación

  • Revisar el correcto funcionamiento de toda la instalación.
  • Certificar la instalación para garantizar que cumple con la normativa vigente.
  • Documentar todos los aspectos de la instalación (planos, puntos de red, etc.).
  • Planificar un programa de mantenimiento preventivo.

Entradas relacionadas: