Claves de Interpretación y Estructura en Rimas de Bécquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Rima 51

Argumento

Aquí el autor dice que el poco tiempo que le queda de vida lo daría para saber lo que su amada ha ido diciendo por ahí de él. Toque lo que le toque, quiere saber lo que ha pensado ella de él.

Tema

El tema es como la despedida del amor, la vida... Es, además, la última rima de esta etapa del resplandor del amor.

Estructura

Externa

Escrita en verso, compuesta por 8 versos. 2 estrofas de 4 versos cada una, versos sueltos:

  • Los 2 primeros versos: endecasílabos.
  • El 3º: hexasílabo.
  • El 4º: pentasílabo.
  • En la segunda estrofa el 5º verso: tridecasílabo.
  • El 6º: decasílabo.
  • El 7º: heptasílabo.
  • El 8º: pentasílabo.

Interna

En la primera estrofa (1-4) él dice que le queda poco de vida y le gustaría saber qué es lo que su amada ha ido diciendo de él por ahí, y en la 2ª (5-8) a él le gustaría saber lo que su amada piensa del autor.

Análisis

  • Antítesis (vida mortal).
  • Anáfora (los 2 últimos versos de las 2 estrofas empiezan igual).

Conclusión

Esta rima es la última de la etapa de amor. En ella hace como un tipo de despedida diciéndole a su amada que le gustaría saber lo que dice por ahí de él y lo que piensa de él.

Mediante la descripción de su interior oscuro y hondo, el autor describe su tristeza y desilusión provocada por la soledad.

Rima 70

Argumento

Un hombre recuerda hechos pasados que le sucedían día a día, como oír la campana que anunciaba los rezos o como dibujaba la luna su sombra por las noches, como oía cantar el coro, como le seguían los búhos con su mirada, y una anciana decía que su alma era de algún sacristán muerto en pecado.

Tema

El recuerdo de cosas sin importancia a primera vista, pero con significado profundo.

Estructura

Externa

Poema escrito en prosa poética, formado por nueve estrofas de cuatro versos heptasílabos y endecasílabos, con rima asonante en "a" en los pares. Su esquema es 11-, 7a, 11-, 7a, en todas las estrofas.

Interna

Es una rima de género lírico. Esta rima no se puede dividir en distintas partes porque en todo el poema explica un mismo sentimiento. La rima está escrita en primera persona y se observan motivos típicamente románticos que sirven de fondo a este poema que guarda como al LXX una correspondencia con la leyenda Tres Fechas.

Forma de Elocución

En todo el poema se utiliza una clara descripción.

Análisis de Expresión y Contenido

  • Encontramos una anáfora en los versos 1, 5 y 11.
  • Utiliza exclamaciones en las estrofas: primera, segunda, tercera y novena, para dar mayor énfasis a lo que quiere expresar.
  • Hay un hipérbaton en los versos 5, 6 y 7, para darle mayor significado.
  • Hay una hipérbole en los versos 29-30, exagera la brillantez de los ojos del búho, y otra en los versos 35-36, que a su vez sería una personificación.
  • Hay una catáfora en los versos 1 y 2, porque habla de la iglesia cuando todavía no la ha mencionado.

Entradas relacionadas: