Claves para Interpretar Esquemas Eléctricos Automotrices por Fabricante
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Cuestionario Rápido: Fundamentos de Esquemas Eléctricos Automotrices
1. Los esquemas eléctricos de situación
Respuesta: b) Muestran la ubicación de cada componente en un dibujo tridimensional del vehículo, incluyendo el cableado.
2. La señal directa de batería es:
Respuesta: a) +30
3. Cuando dos cables se cruzan y existe contacto entre ellos, se representan con:
Respuesta: c) Un punto dibujado sobre la intersección entre ambos.
4. Cuando no todas las versiones de ese mismo vehículo cuentan con los mismos componentes:
Respuesta: a) Aparecen estos componentes sin conectar.
5. Los cables de Mercedes Benz vienen representados:
Respuesta: b) Por su sección en mm² y su color.
6. Los números de vías de los conectores de los esquemas de Mercedes Benz:
Respuesta: c) Van numerados y no siguen una leyenda.
7. La leyenda de conectores de un esquema Renault:
Respuesta: c) Consiste en la letra R y un número o una letra.
8. En un esquema eléctrico de Ford, cuando un componente está delimitado por una línea de puntos significa:
Respuesta: b) Que está representado parcialmente.
9. El siguiente esquema eléctrico de Ford es…
Respuesta: b) Un esquema de situación.
10. ¿Qué fabricante indica los siguientes datos sobre los cables eléctricos? Sección de cable en mm², señal que transporta el cable y color o colores del cable.
Respuesta: b) BMW.
Interpretación Detallada de Esquemas Eléctricos
2.1. ¿Por qué es importante saber interpretar los esquemas eléctricos de cada fabricante?
Es crucial para poder localizar los componentes, conectores y el cableado de cualquier sistema eléctrico. Esto permite seguir un orden lógico en su diagnóstico y reparación. Conocer la simbología utilizada en los esquemas eléctricos facilita enormemente el diagnóstico y la reparación de averías.
2.2. Explica los diferentes tipos de esquemas eléctricos.
Esquema de situación
Es una representación dibujada en tres dimensiones de los componentes, conectores y cableado de una parte de la instalación del vehículo.
Esquema de detalle
Representa sobre un plano una parte determinada del circuito del vehículo.
Esquema general
Muestra sobre un plano los diferentes circuitos del vehículo y la unión entre ellos, sin más detalles.
2.3. ¿Emplean todos los fabricantes la misma simbología?
No, pero existe una simbología regulada por la norma DIN que identifica el tipo de señal que llega a un componente. Esta es:
- Borne +30: Positivo directo desde la batería, sin pasar por la llave de contacto.
- Borne +15: Positivo de batería, pasando por la llave de contacto.
- Borne -31: Masa, retorno a batería. Todos los conductores (color marrón) que llevan este número se refieren a bornes que deben conectarse a masa.
2.4. Completa las siguientes afirmaciones:
- Los esquemas eléctricos cuentan, en la parte superior, con el componente que alimenta al circuito (por ejemplo, relés o interruptor de encendido). La alimentación positiva se representa en la parte superior de la página y la conexión a masa en la parte inferior.
- Cuando dos cables se cruzan y existe contacto eléctrico entre ellos, se representan con un punto dibujado sobre la intersección entre ambos.
- Cuando en un esquema aparecen componentes sin conectar, es debido a que no todas las versiones de ese mismo vehículo cuentan con esos componentes.
- Los componentes se representan en posición de reposo (por ejemplo, relés, interruptores, etc.).
2.5. ¿Por qué los cables del vehículo tienen diferentes colores?
Para diferenciarlos y que su localización en el vehículo sea más sencilla, facilitando el seguimiento de los circuitos.
2.6. ¿A qué elementos corresponden estos símbolos?
Identificación de símbolos comunes:
- 1 = Conmutador
- 2 = Potenciómetro
- 3 = Relé doble
- 4 = Fusible