Claves de la Investigación Científica: Hipótesis, Diseños y Criterios de Validez

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Hipótesis y su Conexión con la Falsabilidad

Una hipótesis es una suposición o proposición provisional formulada a partir de datos o conocimientos previos, que sirve como base para iniciar una investigación o una argumentación científica. Es una afirmación que busca ser probada o refutada.

La conexión con el problema de la falsabilidad, concepto clave en la filosofía de la ciencia de Karl Popper, radica en que una hipótesis científica debe ser potencialmente refutable o falsable. Es decir, debe existir la posibilidad de diseñar un experimento u observación que demuestre su falsedad, lo que la distingue de meras creencias o dogmas.

Formulación de Hipótesis

La formulación de una hipótesis se refiere al planteamiento claro y conciso de la relación esperada entre las variables de estudio. Debe ser específica, medible y relevante para el tema central de la investigación.

Conexión entre Hipótesis y Diseño de Investigación

La hipótesis es el punto de partida que orienta la elección y estructuración del diseño de investigación. Un diseño adecuado permitirá recolectar los datos necesarios para someter la hipótesis a prueba y determinar su validez.

Elementos Relevantes del Diseño de Investigación

Unidad de Análisis

La unidad de análisis es el objeto o sujeto sobre el cual se recolectarán los datos en una investigación científico-social. Habitualmente, pueden ser personas, grupos, organizaciones, documentos, eventos, entre otros. Su propósito es permitir la descripción y explicación de fenómenos o diferencias observadas.

Variables Dependientes e Independientes

En la investigación, las variables independientes son aquellas que se manipulan o se consideran la causa de un efecto, mientras que las variables dependientes son las que se observan o miden como resultado de esa manipulación o influencia. En esencia, la variable independiente es la causa y la variable dependiente es el efecto.

Tipos de Diseños de Investigación

Diseños Longitudinales

Los diseños longitudinales se caracterizan por la recolección de datos en al menos dos momentos diferentes a lo largo del tiempo, permitiendo observar la evolución o los cambios en las variables. Se subdividen en tres tipos principales:

  • Diseño de Panel

    Implica mediciones repetidas a las mismas unidades de estudio (individuos, hogares, etc.) en distintos puntos en el tiempo. Es ideal para observar cambios individuales y sus causas.

  • Diseño de Cohorte

    No sigue a las mismas unidades individuales, pero sí a la misma cohorte o grupo de personas que comparten una característica o experiencia común (ej., nacidos en el mismo año, graduados de la misma promoción). Se emplea para estudiar cómo evolucionan las características de un grupo específico a lo largo del tiempo.

  • Diseño de Tendencia

    Mide las variables repetidamente en una población general, sin la necesidad de seguir a las mismas unidades o cohortes específicas. Su objetivo es observar cambios en una población general a lo largo del tiempo, mostrando lo que sucede entre diferentes mediciones.

Diseños Transversales

Un diseño transversal involucra la recolección de datos en múltiples casos en un único punto en el tiempo. Su propósito es recolectar datos cuantitativos de múltiples variables para identificar patrones de asociación o describir características de una población en un momento dado. Las observaciones se realizan en un solo momento.

Diseños Experimentales

Los diseños experimentales se caracterizan por su capacidad para establecer relaciones causales, descartando explicaciones alternativas, a través de dos elementos clave:

  • Comparación de grupos (generalmente un grupo experimental y un grupo de control).
  • Asignación aleatoria de los participantes a los grupos, lo que ayuda a controlar variables extrañas.

Diseño de Casos

El diseño de casos se centra en el estudio intensivo y detallado de uno o pocos casos (individuos, organizaciones, eventos) para generar conclusiones profundas y contextualizadas. Las conclusiones a menudo se desarrollan por analogía o por la comprensión exhaustiva del caso.

Diseño Comparado

El diseño comparado implica el estudio intensivo de múltiples grupos o instancias, utilizando información de diversas fuentes para identificar similitudes y diferencias, y así comprender mejor los fenómenos sociales o científicos a través de la comparación sistemática.

Validez en Diseños Experimentales

La validez es un criterio fundamental para evaluar la calidad y fiabilidad de los resultados de una investigación, especialmente en diseños experimentales:

  • Validez Interna

    Se refiere a la seguridad con la que se puede establecer una relación causal entre las variables (independiente y dependiente) dentro del estudio, minimizando la influencia de factores externos o confusores. Es la credibilidad de la relación causa-efecto observada.

  • Validez Externa

    Capacidad de generalizar los hallazgos de la investigación a otras poblaciones, contextos o momentos fuera de la muestra y el entorno específico del estudio.

  • Validez Ecológica

    Grado en que los resultados de un estudio pueden ser aplicados o reflejan situaciones del mundo real, fuera del entorno controlado y artificial de la investigación.

  • Validez de Constructo o de Medida

    Se refiere a la precisión con la que un instrumento o método de medición realmente mide el concepto teórico o constructo que pretende medir.

Entradas relacionadas: