Claves Legales del Viaje Combinado: Contratos, Cancelaciones y Derechos del Viajero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Aspectos Clave de los Contratos de Viaje y Derechos del Consumidor

Este documento aborda preguntas frecuentes sobre los derechos y obligaciones en los viajes combinados, desde la formalización del contrato hasta las indemnizaciones por cancelación o incumplimiento.

Formalización y Contenido del Contrato de Viaje

21. ¿Dónde figuran los gastos de anulación?

Los gastos de anulación figuran en el contrato.

22. ¿Qué forma tiene que tener un contrato de viaje?

Deberá realizarse por escrito y contener entre sus cláusulas la función de las características de la oferta, la referencia y los elementos mencionados en la ley.

23. ¿Cómo se informa sobre las escalas o enlaces con sus horarios en los transportes?

Se informa por escrito o cualquier otra forma que quede constancia y que sea notificado con antelación a los consumidores y usuarios con los que se haya contratado.

24. ¿Qué pasa con la estancia de menores en el destino?

Se debe proporcionar la información que permita establecer un contacto con estos o los representantes de su estancia.

Revisión y Modificación de Precios y Condiciones

25. Si en el contrato no se menciona la revisión de precios, ¿se podría hacer?

No, a menos que en el contrato se establezca expresamente la posibilidad de revisión.

26. ¿Cómo deben ser abonadas las bebidas en las comidas?

Las bebidas que no estén incluidas en el precio final del viaje deben ser abonadas por el cliente en el momento de su consumo.

27. ¿Por qué motivos se puede cambiar o revisar el precio de los transportes?

Por la subida del carburante, las tasas e impuestos relativos a determinados servicios. Nunca dentro de los 20 días antes de la salida del viaje.

28. Si se modifica algún elemento esencial del contrato y supone revisión de precios, ¿se puede hacer?

Sí, siempre que sea acordado por las dos partes.

Resolución y Desistimiento del Contrato

29. Si el usuario no quiere viajar porque el viaje no le gusta o no quiere pagar más, ¿lo puede resolver?

Sí, sin penalización alguna.

30. ¿Qué ocurre si el usuario no notifica nada por escrito tras la comunicación de cambios esenciales?

Si cuando se le comunican los cambios de elementos esenciales y en el plazo de 3 días no ha notificado nada por escrito, se entiende que opta por la resolución del contrato sin penalización alguna.

31. ¿Qué debe ocurrir con las cantidades pagadas por el usuario en caso de resolución?

Deben ser reembolsadas o bien proponerle la realización de otro viaje combinado de calidad equivalente o superior.

32. ¿Qué ocurre si el viaje no se realiza por el número de personas inscritas?

Cuando a un consumidor le informan que el viaje no se va a realizar por el número de personas inscritas, le deben reintegrar el dinero entregado en un plazo máximo de 30 días desde el desistimiento.

33. Si se baja el precio o se resuelve el contrato, ¿en qué plazo se debe ingresar el dinero?

En un plazo máximo de 30 días desde el desistimiento.

Indemnizaciones por Cancelación o Anulación

34. ¿Qué indemnizaciones recibe el usuario por cancelación o anulación nueve días antes de la salida del viaje por no haber suficientes viajeros?

Ninguna.

35. ¿Cuándo se considera una cancelación por fuerza mayor?

Se producen circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida. Ejemplo: volcán de Islandia.

36. ¿Cuáles son las indemnizaciones para el usuario en caso de anulación o cancelación de viajes?

  • Si la cancelación se produce con más de 10 y 15 días de antelación a la fecha, será el 5% del importe total.
  • El 15% entre los 3 y 10 días de antelación.
  • El 25% dentro de las 48 horas de antelación.

Si el usuario no se presenta a la salida, deberá pagar todo el importe total.

37. ¿Cuáles son las indemnizaciones para el organizador en caso de incumplimiento?

En los anteriores supuestos, el organizador y el detallista serán responsables del pago al consumidor y usuario de la indemnización que, en su caso, corresponda por incumplimiento del contrato, que en ningún supuesto podrá ser inferior a:

  • El 5% del precio total del viaje contratado, si el incumplimiento se produce entre los dos meses y quince días inmediatamente anteriores a la fecha prevista de realización del viaje.
  • El 10% si se produce entre los quince y tres días anteriores.
  • El 25% en el supuesto de que el incumplimiento se produzca en las 48 horas anteriores.

Situaciones Durante el Viaje y Responsabilidades

38. Cuando un consumidor y usuario no se presenta a la salida del viaje, ¿debe abonar lo que queda pendiente de pago?

Sí, salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.

39. ¿Qué ocurre si durante el viaje no se pueden dar los servicios contratados y el consumidor continúa el viaje aceptando una solución?

Al aceptar el consumidor y usuario la solución propuesta por el organizador y continuar con el viaje, se considera que acepta tácitamente dichas propuestas.

  • ¿Puede reclamar al regreso? En ese caso, no.
  • ¿Puede solicitar volver? En ese caso, no.

40. La responsabilidad frente al consumidor, ¿es del organizador, del detallista, de ambos, o de los prestatarios de servicios?

Es de ambos. Cada uno responderá por su ámbito respectivo de gestión del viaje combinado.

Fianzas y Daños Morales

42. ¿Para qué sirve la fianza que tienen obligación de constituir los organizadores y los detallistas?

Para responder del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la prestación de sus servicios frente a los contratantes de un viaje combinado y, especialmente, del reembolso de los fondos depositados.

43. En caso de ejecutarse la fianza, ¿cuántos días tienen para reponer la cantidad ejecutada?

Caso de ejecutarse la fianza, deberá reponerse en el plazo de 15 días, hasta cubrir nuevamente la totalidad inicial de la misma.

44. ¿Se tienen en cuenta los daños morales al aplicar indemnizaciones? ¿Cómo y dónde se deciden estas indemnizaciones?

La Ley no dice nada al respecto, pero sí deben tenerse en cuenta los daños morales. Estos serán valorados por el Juez.

Entradas relacionadas: