Claves Literarias del Siglo de Oro: Cervantes y Quevedo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Temas y Recursos en la Obra de Cervantes: El Quijote
La obra de Cervantes no es solo una parodia de los libros de caballerías, ya que la confluencia de diversos géneros, la presencia de diversas voces narrativas y la evolución de los personajes hacen que el lector deba ir modificando su perspectiva en connivencia con el autor. Don Quijote es un personaje loco, ridículo y anacrónico; lucha por sus ideales, pero estos lo superan y lo llevan al fracaso.
El Recurso del Manuscrito Encontrado
Este recurso produce un distanciamiento del autor a través de una actitud crítica ante la veracidad del relato encontrado. El hallazgo del manuscrito se pone al servicio de la parodia y del juego entre realidad y ficción. En la segunda parte, los personajes discuten sobre la fidelidad con que se narran sus aventuras.
La Parodia en El Quijote
Cervantes realiza la parodia mostrando cómo Don Quijote pierde la cordura debido a la lectura de libros de caballerías. La parodia es una forma de burla.
Elementos de la Parodia Cervantina
- El propio personaje: Todos los elementos necesarios para convertirse en caballero andante contribuyen a forjar la imagen paródica del mismo.
- El realismo del universo novelesco: Sitúa la acción en un lugar concreto y poco heroico: La Mancha, árida y seca, tierra de honrados y vulgares campesinos.
- El hidalgo es casi contemporáneo al autor.
- Estilo lingüístico: Extensos parlamentos en lenguaje recargado y rebuscamientos exagerados. Don Quijote habla de forma coloquial y Sancho de manera vulgar (con muchos refranes y frases hechas).
- El humor: Carácter cómico del personaje, sobre todo en los primeros capítulos. A veces el lenguaje provoca situaciones humorísticas.
Narradores y Perspectivismo
El perspectivismo se manifiesta en la polifonía ya descrita. Cervantes ofrece versiones de un mismo hecho.
El Buscón de Quevedo: Don Pablos
La singularidad de la obra estriba esencialmente en el estilo: empleo de la caricatura. Su principal rasgo es el juego verbal, el conceptismo, la exhibición artística y la caricaturización lejos de cualquier tipo de modalidad.
En esa degradación grotesca de los personajes se ha visto un anticipo de la desintegración del género. También se observa su crítica al deseo de ascenso social. Por eso, Pablos siempre sale mal parado en su intento de enriquecerse y medrar. Es hijo de un ladrón y una bruja; mostrará siempre su falsedad y sus esfuerzos por llegar a ser un caballero no darán frutos, como se ve al final de la obra.