Claves de la LOE: Admisión, Religión, Repeticiones y Más
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Aspectos Clave de la LOE
Contenidos
Entre el 55% y el 65% de los horarios escolares se dedicarán a los contenidos básicos de las enseñanzas. El 55% en aquellas Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 65% en las que no la tengan.
Admisión
Las administraciones regularán la admisión en centros públicos y privados concertados, garantizando el "derecho a la educación", el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro.
Escolarización Equilibrada
Las administraciones atenderán a la "adecuada y equilibrada distribución" de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) e inmigrantes, estableciendo la "proporción" que deba ser matriculada en centros públicos y privados concertados.
Religión
Será de oferta obligatoria en los centros y voluntaria para los alumnos. Las otras religiones se ajustarán a los acuerdos con las respectivas confesiones. Los docentes de religión podrán acogerse a partir de ahora al Estatuto de los Trabajadores.
Repeticiones
Los alumnos podrán repetir una vez en Primaria y dos en la ESO, una ocasión por curso. En la ESO, promocionarán con dos suspensos como máximo y, "excepcionalmente", tres cuando el equipo docente lo considere oportuno.
Educación Infantil
Es voluntaria y gratuita entre los 3 y 6 años. Las administraciones garantizarán una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y la concertación con los privados. El aprendizaje de un idioma extranjero comenzará a los 5 años.
Planes de Refuerzo
Se implementarán planes de apoyo, refuerzo o recuperación para todos los escolares desde edades tempranas con el fin de mitigar el fracaso escolar.
Evaluaciones de Diagnóstico
En 4º de Primaria (10 años) se realizarán las primeras evaluaciones generales de diagnóstico, que se repetirán en 2º de la ESO (14 años). El objetivo de estas pruebas, que no computarán en el historial del alumno ni tendrán calificaciones, es medir el rendimiento en competencias básicas como lectura, escritura o cálculo. Se trata de recabar datos sobre la evolución y funcionamiento global del sistema educativo.
Diversificación Curricular
Son programas para aquellos alumnos que no tengan un rendimiento adecuado y para reforzar materias básicas como Lengua o Matemáticas. Podrán establecerse a partir de grupos reducidos desde 3º de la ESO (la LOGSE los creaba en 4º) y su finalidad es que los alumnos alcancen el título de Graduado en ESO.
Nuevas Materias
Se introduce la materia Educación para la Ciudadanía.