Claves del Marco Lógico, Evaluación y Monitoreo en Proyectos Educativos y Sociales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Enfoque del Marco Lógico
El marco lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo. Se trata de una herramienta analítica utilizada para mejorar la planificación y gestión de proyectos, especialmente en los ámbitos de cooperación, conservación del medio ambiente y/o sociales. Su uso se ha generalizado en diversas entidades, como organizaciones donantes, ONG y organizaciones locales.
Sus principales funciones son:
- Clarificar el propósito y la justificación del proyecto.
- Identificar las necesidades de información.
- Definir los elementos clave de un proyecto.
- Facilitar la comunicación entre todas las partes implicadas.
- Analizar el entorno de un proyecto desde su inicio.
- Identificar las variables fundamentales para medir el éxito o fracaso de un proyecto.
Evaluación y Monitoreo de Proyectos
La Evaluación
La evaluación de un proyecto es la valoración sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política, ya sea en ejecución o una vez terminado. Abarca sus dimensiones de diseño, implementación y resultados. El propósito principal es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, así como valorar los siguientes criterios:
- Eficiencia: Relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados. Se trata de optimizar los recursos (hacer más con menos).
- Eficacia: Grado en que se alcanzan los objetivos y resultados previstos. Se enfoca en lograr las metas propuestas.
- Impacto: Efectos a largo plazo, positivos y negativos, directos o indirectos, producidos por la intervención.
- Sustentabilidad (o sostenibilidad): Capacidad de que los beneficios del proyecto se mantengan en el tiempo una vez finalizada la financiación externa.
Una evaluación debe proporcionar información que sea creíble y útil. Sus fines principales son:
- Aprender: Identificar y conocer las buenas prácticas para futuras intervenciones.
- Controlar: Ser capaces de rendir cuentas (accountability) a los financiadores, beneficiarios y otras partes interesadas.
- Tomar decisiones: Fundamentar la continuación, modificación o finalización de un proyecto o programa.
El Monitoreo
El monitoreo (o seguimiento) es el procedimiento sistemático mediante el cual verificamos la eficiencia y eficacia en la ejecución de un proyecto. Este proceso implica la identificación de sus logros y debilidades para, en consecuencia, recomendar medidas correctivas que permitan optimizar los resultados esperados.
Beneficios del Monitoreo
- Permite identificar fallos en el diseño y en el plan de ejecución inicial.
- Establece si el proyecto se está desarrollando conforme a lo planificado.
- Examina continuamente los supuestos del proyecto, determinando así el riesgo de no cumplir con los objetivos propuestos.