Claves para Mejorar las Relaciones Interpersonales a Través de la Comunicación Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
La Importancia de las Relaciones Interpersonales
La mayor o menor eficacia en las relaciones interpersonales depende de nuestra capacidad de comunicación, ya que más del 75% de nuestro tiempo transcurre en actividades de comunicación. Comunicar es poner en común, entrar en relación con, intercambiar ideas, sentimientos y experiencias, y compartir. Sin embargo, es diferente a informar, ya que informar es un proceso unilateral y comunicar es un proceso interactivo y pluridireccional. En la comunicación, el emisor elige, consciente o inconscientemente, el modo concreto de hacerlo. Por ejemplo, si un padre está enfadado con su hija Juana, puede expresar lo que siente o no dirigirle la palabra, pero en ambos casos se está comunicando.
Inevitabilidad y Universalidad de la Comunicación
A través de la manera de vestirnos, hablar, etc., estamos transmitiendo algo a los demás y, en ese proceso de interacción, mostramos lo que somos o lo que queremos parecer o ser. Podemos no ser conscientes de que estamos comunicando, por eso no podemos no comunicar en las relaciones interpersonales.
Los Elementos de la Comunicación
- El emisor: Es quien emite o transmite el mensaje, es el punto de partida de cualquier mensaje. Debe ser capaz de percibir cuándo y cómo puede entrar en comunicación y de transmitir un mensaje inteligible para el receptor. Él es quien codifica el mensaje.
- El mensaje: Es el contenido de la comunicación, un conjunto de señales con significado. Puede tener un contenido explícito o implícito.
- El canal: Es todo el soporte que sirve de vehículo a un mensaje (voz, Internet, etc.). El canal más habitual es el aire, también están los libros, cartas, etc.
- El receptor: Es aquel a quien se dirige el mensaje. El receptor interpreta el mensaje, le da significado y lo descodifica.
En la comunicación, se llama retroalimentación al hecho de que cuando se transmite un mensaje, el receptor del mismo responde al emisor, de modo que su respuesta constituye un nuevo mensaje. En la comunicación interpersonal existen filtros que nos hacen interpretar de una manera u otra, que son filtros neurológicos (sentidos), sociogenéticos (cultura, etc.) e individuales (experiencia personal).
La descodificación es el proceso inverso a la codificación que realiza el emisor. Mediante la descodificación se pretende el acceso a la estructura profunda del lenguaje y se pretende captar la realidad subjetiva que el mismo mantiene. Este proceso es complejo porque lo realiza el receptor a través de su propia subjetividad y limitación perceptual, ya que él también tiene sus propios filtros selectivos de esa misma realidad.
La Disponibilidad
Según C. Rogers: "Nuestra primera reacción a la mayor parte de las manifestaciones que oímos de otras personas es una inmediata evaluación o juicio, más que una comprensión de esa misma manifestación".
Lenguaje Verbal y No Verbal
Cuando la comunicación acontece por medio de las palabras, hablamos de lenguaje verbal, y este lenguaje puede ser escrito u oral. El tono de voz, la ropa, el silencio, etc., están en el lenguaje no verbal.
Importancia de la Comunicación No Verbal
A través de la comunicación no verbal transmitimos muchas de nuestras emociones y sentimientos. Muchas veces el lenguaje no verbal acompaña al verbal y ofrece un significado más profundo y verdadero que este último. Podemos impedir nuestra comunicación con el lenguaje verbal, pero no con el no verbal. Se suele llamar a la comunicación no verbal comunicación encubierta, y muchas veces esta es la única fuente de información accesible para el receptor. El silencio forma parte de la comunicación.
Comunicación Cinésica
Transmisión de información a través de movimientos del cuerpo, gestos, expresiones faciales, etc.
- Importancia de los gestos: Los gestos acompañan al lenguaje hablado y refuerzan el mensaje. El significado de los gestos no es el mismo en todas las culturas.
- Importancia de la expresión facial: La manera de cómo miramos o somos mirados comunica muchas cosas. Cuando comunicamos se aconseja sonreír, ya que la sonrisa mejora la imagen de quien comunica y mejora las relaciones con los otros.
- Importancia de la vestimenta: La manera de vestirnos comunica algo a los otros.