Claves de la Metodología 5S y Principios Lean para Optimizar Procesos Productivos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Metodología de las 5S: Fundamentos para la Eficiencia Operativa
El objetivo principal de la metodología de las 5S es educar a los trabajadores e inculcarles el hábito de mantener el entorno y los recursos de trabajo organizados, ordenados y limpios con un esfuerzo mínimo.
- Organización (Seiri): Distinguir los elementos necesarios de los que no lo son.
- Orden (Seiton): Ordenar los elementos necesarios de forma que cualquiera pueda encontrarlos, utilizarlos y devolverlos al mismo lugar tras su uso.
- Limpieza (Seiso): Realizar las tareas necesarias para limpiar la zona de trabajo.
- Estandarización (Seiketsu): Mantener activos los pilares anteriores (Organización, Orden, Limpieza) y facilitar la detección de anomalías.
- Disciplina o Hábito (Shitsuke): Convertir los nuevos procedimientos en hábitos arraigados.
Los Cinco Principios Fundamentales del Lean Manufacturing
- Definir el Valor desde la Perspectiva del Cliente: Lo único que importa producir es aquello que el cliente realmente percibe como valor. Por tanto, debemos entender quién es el cliente y qué quiere; es decir, comprender sus necesidades, expectativas y requerimientos, e incorporarlos a los procesos de trabajo.
- Identificar el Flujo de Valor (Value Stream Mapping): Cada tarea, función o actividad debe añadir valor. El objetivo es identificar todas aquellas actividades que no agregan valor al proceso (MUDA), con el fin de minimizarlas, modificarlas o eliminarlas del proceso.
- Crear un Flujo Continuo: Es necesario conseguir que el producto fluya continuamente, agregando valor, y eliminar, en la medida de lo posible, la producción por lotes (especialmente los grandes). Para alcanzar un flujo continuo del proceso, se deben eliminar los obstáculos, como máquinas que generan cuellos de botella y transportes innecesarios debidos a layouts mal diseñados.
- Implementar un Sistema Pull (Jalar): Una vez fijado el esquema del flujo continuo en el proceso de trabajo, se debe introducir un sistema de producción Pull. Esto significa producir bajo demanda del cliente, tratando de dar en todo momento una respuesta rápida a sus peticiones, con lo que se evita o minimiza la sobreproducción y la acumulación de inventarios.
- Buscar la Perfección (Mejora Continua - Kaizen): Tender hacia la perfección y gestionarla. La perfección en el pensamiento Lean no solo significa liberar de defectos y errores los procesos y productos, sino que también implica la entrega a tiempo de productos que cumplan con los requerimientos del cliente, a un precio justo y con la calidad especificada. En otras palabras, la gestión de la perfección es una batalla continua para eliminar el MUDA, que nunca tiene fin, ya que reducir tiempos, costes, espacio, errores y esfuerzos inútiles es una acción permanente que toda organización debe llevar a cabo.
Principios Clave del Pensamiento Lean para la Transformación Empresarial
- Basar las decisiones de gestión en una filosofía a largo plazo, incluso a expensas de los objetivos financieros a corto plazo.
- Crear un flujo de proceso continuo para traer los problemas a la superficie.
- Utilizar sistemas Pull para evitar la sobreproducción.
- Nivelar la carga de trabajo (Heijunka).
- Crear una cultura de detener la producción para solucionar los problemas (Jidoka).
- Las tareas estandarizadas son la base para la mejora continua (Kaizen).
- Utilizar el control visual para que no se oculten los problemas.
- Utilizar solo tecnología fiable y completamente probada que dé servicio a su personal y a sus procesos.
- Formar líderes que comprendan profundamente el trabajo, vivan la filosofía y la enseñen a otros.
- Desarrollar personas y equipos excepcionales que sigan la filosofía de su empresa. Respetar a su red de socios y proveedores (Keiretsu), desafiándolos y ayudándolos a mejorar.
- Ir y ver por uno mismo para comprender a fondo la situación (Genchi Genbutsu, Gemba Kaizen).
- Tomar las decisiones de forma pausada y por consenso, considerando cuidadosamente todas las opciones; implementar las acciones con rapidez.
- Convertirse en una organización que aprende mediante la reflexión constante (Hansei) y la mejora continua (Kaizen).