Claves de la Noticia: Procesos y Teorías en la Producción Periodística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Perspectivas sobre la Noticia y la Realidad Mediática

Martínez: Un hecho verdadero es transmitido por los periodistas.

Miguel: La noticia no existe si nadie la narra.

Perspectiva Operativa: El periodista debe encontrar noticias por su trabajo y generarlas.

Perspectiva Sociológica: La realidad existe y los medios la reflejan al narrarla, sin subjetividad.

Perspectiva Interpretativa: La noticia surge de la interpretación de los periodistas, lo que implica subjetividad.

Los Medios como Marco Interpretativo de la Realidad: Pueden influir en la percepción por beneficio o desconocimiento, dictando qué pensar o qué hacer.

Teorías de los Efectos Mediáticos

Teoría de los Efectos: Anteriormente, se observaban efectos a corto plazo (información puntual). Actualmente, la exposición constante (todos los días y todo el día) busca una penetración profunda y efectos a largo plazo en la persona.

Agenda Setting: Los medios establecen una lista de temas sobre los que hablar, pero no dictan cómo hacerlo.

Diferencia entre Agenda Setting y Tematización

Tematización: Es el estudio de los consumidores desde una perspectiva ideológica, generando una lista de temas.

Agenda Setting: Selecciona los temas de la realidad. Ambas se afectan mutuamente.

Conceptos Clave: Noticia y Acontecimiento

Acontecimiento: Es un hecho con testigos. Todos los acontecimientos pueden tener relevancia histórica.

Diferencia entre Noticia y Acontecimiento

Noticia: Es un fenómeno de producción del sistema de generación de información. Cada necesidad puede generar una noticia.

Acontecimiento: Es un fenómeno de percepción, ya que requiere testigos. Ambos conceptos varían según los sistemas sociales.

Valores Noticiosos y Selección de Contenido

Valores Noticiosos

Son cualidades inherentes a los acontecimientos. Estos valores permiten jerarquizar y filtrar la información. Tanto el periodista como el receptor incorporan estos valores. Existen cuatro consideraciones fundamentales respecto a los valores noticiosos:

  1. Se refiere al contenido de la noticia.
  2. Disponibilidad del material.
  3. Imagen del periodista ante el público.
  4. Competencia.

Procesos de Selección de Noticias

Newsmaking: Se aplica en la primera fase (referente al contenido), funcionando como un filtro para la gran cantidad de acontecimientos.

Gatekeeper: Se aplica posteriormente, siendo un proceso de selección más detallado.

Criterios de Noticiabilidad

Los Criterios de Noticiabilidad miden las cualidades de los valores noticiosos. Estos criterios permiten determinar la conveniencia de publicar una noticia, considerando varios aspectos:

  • Contenido: Mide cuántas personas están involucradas.
  • Competencia: Evitar quedar en desventaja ante el público.
  • Medio: Capacidad de conseguir más información.
  • Público: Análisis de las preferencias del público objetivo.

La Rutina Periodística

La Rutina Periodística implica la reducción, selección y presentación de la noticia. Se compone de las siguientes fases:

  1. Selección y preparación de los canales.
  2. Control de la relevancia de los acontecimientos.
  3. Control de los valores de las enunciaciones seleccionadas.
  4. Jerarquización.
  5. Preparación de las comunicaciones finales.
  6. Contextualización.
  7. Explotaciones o interpretaciones.
  8. Discusión de los valores de verdad.
  9. Valoración.

Entradas relacionadas: