Claves de la Obra Poética de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Aspectos Clave

  • Actitud crítica ante el problema de España. Tensión entre la esperanza de un mundo más justo y el anclaje producido por unas tradiciones y creencias atrasadas.

  • Simbolismo. Aparecen símbolos que representan la vida, ligados a elementos del paisaje como el camino, la fuente, la tarde o el mar.

Temas

La obra de Machado se centra en las preocupaciones de la Generación del 98, aunque aparecen los siguientes temas:

  • El inevitable fluir del tiempo. Desarrollado a través de símbolos y poemas de tono melancólico, es una de sus inquietudes habituales.

  • El paisaje de Castilla. Se aprovecha para reflejar las tradiciones, la situación de España y su futuro y el carácter de la gente vinculado al paisaje.

  • El amor. La muerte de Leonor se manifiesta a menudo en la ausencia y la pérdida.

  • Los sueños.

Estilo

Machado desnudó la poesía de la estética de su época.

  • Lenguaje depurado. Utilizó un estilo claro, de profunda significación para crear una poesía más emocional y reflexiva.

  • Adjetivo definidor”.

  • Variedad métrica. Empleo de la silva y el romance.

Obra

La obra de Machado atravesó varias etapas, al hilo de su biografía y su pensamiento.

  • Primera etapa (1899-1907): se define por el tono íntimo y el simbolismo. Soledades.

  • Segunda etapa (1907-1917): aparecen sus meditaciones regeneracionistas sobre la situación, el carácter y el paisaje castellanos, como en Campos de Castilla.

  • Etapa final (1917-1939): se desarrolla un tono más filosófico y reflexivo. Nuevas canciones.

Soledades

En la primera edición (1903), Machado tomó rasgos del modernismo, aunque en la segunda edición, Soledades, galerías y otros poemas (1907), trató de hacer una poesía más depurada que prefería despertar emociones. En la segunda edición aparecen los temas de la pérdida de la juventud, el amor y la fe en la existencia, y los símbolos recurrentes de su poesía: el sueño, el camino, la tarde. Son frecuentes también las composiciones sobre el sueño y la memoria.

Campos de Castilla

La primera edición es de 1912, aunque hubo diferentes ediciones durante veinte años. La presencia de Leonor se funde con reflexiones sobre España: su presente y futuro, la decadencia de las tradiciones o el paisaje de Castilla, enfocado en Soria, para expresar emociones. Este libro incluye “La tierra de Alvargonzález”, un romance de más de 700 versos que recupera temas y metros tradicionales.

Entradas relacionadas: