Claves de 'A Un Olmo Seco' y 'A orillas del Duero' de Antonio Machado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
A Un Olmo Seco
Organización de las ideas
La idea principal del presente poema aparece en los versos finales del mismo: “Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera”, con lo que se refleja la esperanza del poeta de un futuro mejor para ese olmo seco y carcomido. Por tanto, estamos ante una estructura inductiva.
Como ideas secundarias que apoyan a la principal, encontramos:
- Descripción de la lamentable situación del olmo “hendido por el rayo”.
- “tronco carcomido y polvoriento”.
- Un aspecto positivo: “con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido”
- “un ejército de hormigas va trepando por él”.
- Habla de los posibles futuros que le deparan al olmo, pero cómo antes quiere que todos conozcamos la gracia de su rama verdecida.
- “Antes que te derribe…”
En su estructura externa, este poema está formado por treinta versos de arte mayor y menor, ya que son de once y siete sílabas (endecasílabos y heptasílabos) pero sin seguir ninguna estructura métrica prefijada.
En su estructura interna, se divide en tres partes:
- Versos 1-14: Se hace una descripción general del estado del árbol, y de su situación y entorno, citando también la aparición de las hojas nuevas con la llegada de la primavera, y también lo compara con otra especie, los álamos.
- Versos 15-27: El poeta expresa su deseo de dejar constancia escrita de la aparición maravillosa de esas hojas entre tanta muerte y podredumbre, después de haber citado todo lo que puede ocurrirle al árbol en tal estado.
- Versos 28-30: El poeta expresa un deseo de esperanza.
Tema
Descripción sensible y patética de un viejo olmo, del cual resurge la vida gracias a la primavera.
Resumen
Se describe la situación de un árbol a orillas del río Duero que está a punto de fenecer a causa de un rayo que lo ha partido en dos mitades. Aun así, el poeta nos muestra un halo de luz al final de la composición, una esperanza de que pueda renacer, gracias a la vida que aún encuentra en él, una rama verdecida.
A orillas del Duero
Tema
Ensalzamiento de la belleza de la naturaleza española.
Resumen
Machado ofrece la descripción de un paisaje soriano en una mañana de primavera. Un paisaje bello, tibio y lleno de alegría y esperanza.
Organización de ideas
El poema puede ser dividido en tres partes de desigual extensión:
- La primera parte (4 primeros versos): Conformarían la introducción por parte del poeta al paisaje con la llegada de cigüeñas.
- La segunda (9 versos siguientes): Gira en torno a la descripción del paisaje ensalzando los elementos naturales, obteniendo papel protagonista los árboles y el río (que en Machado tienen vital importancia).
- La tercera y última parte (7 últimos versos): Expresan la alabanza y exaltación del primor del paisaje observado, con expresiones como “¡Belleza del campo apenas florido!” o “¡Hermosa tierra de España!”.
Por último, decir que el texto se encuentra cohesionado en todas sus partes como unidad máxima de comunicación que es.