Claves del Pensamiento Platónico: Educación, Alma, Ideas y Mundos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Educación Platónica: El Camino al Conocimiento y la Verdad
La educación, según Platón, es el proceso de formación que nos lleva desde la ignorancia al conocimiento de la verdad. Para Platón, esto significa conocer las Ideas y, en especial, la Idea del Bien. El proceso educativo es una tarea gradual que implica la selección de los más capacitados y su formación. Este proceso culmina a los 50 años, con la aprehensión de la Idea del Bien. Para Platón, la educación implica un esfuerzo en el desarrollo de capacidades que ya se poseen y no en la transmisión de conocimiento.
El Alma en la Filosofía Platónica: Estructura y Virtudes
El alma es una entidad no material que anima el cuerpo, siendo principio de vida y de conocimiento. Para Platón, hay tres partes en el alma, cada una de las cuales tiene una función y virtud propia:
- Alma Racional (Logistikon): Fuente de conocimiento y razón, propia de los filósofos-rey. Su virtud es la sabiduría.
- Alma Irascible (Thymoeides): Fuente de pasiones nobles como el coraje y el honor, característica de los guerreros. Su virtud es la fortaleza.
- Alma Concupiscible (Epithymetikon): Fuente de las pasiones y deseos corporales, asociada a los artesanos y productores. Su virtud es la templanza.
En cada persona predomina una de estas partes, lo que la hace más capaz para determinada actividad y define su lugar en la sociedad ideal.
La Idea del Bien: Fundamento Supremo de la Realidad Platónica
El Bien es la Idea suprema, causa y principio fundamental de todo. En la organización de las Ideas de Platón, la Idea del Bien es la Idea de las Ideas; es ella la que proporciona el ser a todo cuanto existe. La Idea del Bien, respecto a la realidad, es comparable al papel del Sol respecto a las realidades del mundo sensible. Su conocimiento es necesario para el gobernante, ya que quien conoce el bien solo puede actuar bien. El conocimiento del bien se alcanza mediante la dialéctica.
La Dialéctica Platónica: Método para Alcanzar la Verdad Absoluta
La dialéctica es el método para aprender la auténtica realidad a través de la argumentación y el diálogo, sin intervención de los sentidos y sin aceptar ningún supuesto, hasta llegar al principio mismo: la Idea del Bien. Quien la domina ha de ser capaz de dar cuenta de la esencia de cada cosa, tanto a sí mismo como a los demás. La dialéctica, para Platón, es la disciplina más elevada. Con ella se alcanza el máximo grado de conocimiento, la ciencia. La dialéctica, que se practica después de las ciencias propedéuticas, es la última fase de la educación de los que gobiernan la polis.
El Mundo Inteligible: La Realidad Eterna e Inmutable de las Ideas
El mundo inteligible es la realidad subsistente, independiente de las cosas sensibles, inmaterial, inmutable y eterna, que se capta con la inteligencia. Designa la auténtica realidad, el ser, la esencia, frente a las cosas sensibles que son meras apariencias a las que las Ideas sirven de modelo. Las Ideas son únicas, frente a la multiplicidad de lo sensible; perfectas, eternamente inmutables e inteligibles. Las Ideas componen el mundo inteligible. Estas realidades tienen un carácter trascendente y son independientes del sujeto que piensa en ellas y de los objetos de los que son su esencia.
El Mundo Sensible: La Realidad Cambiante y Aparente
El mundo sensible es la realidad múltiple, cambiante e imperfecta que es el objeto de la percepción sensible. Las cosas sensibles imitan a las Ideas. Estas conforman un mundo aparente (mundo sensible) a cuyo conocimiento se limita la opinión. Su grado de realidad es inferior al del mundo inteligible que le sirve de modelo.