Claves de la Poesía de Federico García Lorca: Temas, Símbolos y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Temas Principales en la Poesía de Lorca

En la evolución de la poesía de García Lorca hay un conjunto de motivos y símbolos que se repiten y superponen.

  • El amor, heterosexual y homosexual, es el tema más importante en su obra. Aparece unido al deseo, al erotismo, y con frecuencia condenado a la pérdida del ser amado.
  • La frustración y el destino trágico, manifestados en diversos ámbitos (la infancia perdida, el amor imposible, la mujer sin hijos, las víctimas de la sociedad capitalista, los marginados del sistema, el sino aciago e inevitable). Con este tema se relaciona el de la esterilidad, tanto en la mujer como en el amor homosexual.
  • La muerte, tema vinculado con el amor, la frustración y el sufrimiento, tiene una presencia continua.
  • Los marginados, las víctimas del poder (económico y político), de las leyes de la sociedad deshumanizada y también de la pasión amorosa (gitanos, perseguidos políticos, obreros y empleados, negros) fueron un tema de preocupación constante.

Los Símbolos Lorquianos

Los símbolos, componente esencial en la poesía lorquiana, representan temas y motivos ligados a las mitologías primitivas. Sin embargo, el significado de los mismos es diverso y depende del contexto en que aparecen.

Estilo y Métrica en la Obesra de Lorca

Recursos Retóricos

Además de los símbolos, los recursos retóricos más importantes son la personificación y la metáfora. Mediante estas figuras, se transmite una realidad poética concreta y animada en la que predomina lo sensorial. En su obra surrealista, el carácter irracional de las imágenes visionarias dificulta la comprensión de los textos (ejemplo: Yo estaba en la terraza luchando con la luna / Enjambres de ventanas acribillaban un muslo de la noche).

En los textos influidos por la poesía tradicional destacan los recursos habituales: las repeticiones de palabras, las aliteraciones, las estructuras paralelísticas, los estribillos.

Métrica y Versificación

En cuanto a la métrica, en la producción lorquiana encontramos formas ya fijadas de la poesía popular y culta (romances, villancicos, coplas, seguidillas, sonetos...), en los que predominan los versos octosílabos (también hay más breves), los endecasílabos y los alejandrinos. Estos versos, a veces sin rima, aparecen combinados con el verso libre, que es el otro tipo de versificación dominante.

Entradas relacionadas: