Claves de la Política Fiscal y Monetaria: Efectos en Consumo, Inversión y Empleo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Política Fiscal: Definición y Objetivos

La política fiscal se refiere a la actuación intencionada del sector público (Estado, ayuntamientos y Seguridad Social) mediante la recaudación de fondos, principalmente a través de impuestos, y la aplicación de gastos públicos para alcanzar los objetivos del Estado.

Política Fiscal Expansiva

Consiste en aumentar el gasto público, lo que se traduce en una mayor renta disponible, mayor consumo e inversión, y un incremento de la demanda agregada. Esto, a su vez, conlleva un aumento de la producción, el empleo y los precios.

Influencia de la Política Fiscal sobre el Consumo y la Inversión

Cuando el Estado incrementa el gasto público, los ciudadanos disponen de más renta, lo que estimula el consumo y la inversión.

Efectos de la Política Fiscal Expansiva en la Demanda Agregada

Una política fiscal expansiva implica que el Estado, las empresas y los ciudadanos aunen esfuerzos para aumentar el gasto, impulsando así la demanda agregada.

Objetivos Macroeconómicos

  • Empleo: El Estado busca fomentar el empleo invirtiendo en formación y ofreciendo ayudas a las empresas para la contratación, con el objetivo de minimizar el paro.
  • Producción: Un mayor número de personas empleadas se traduce en una mayor cantidad de productos y servicios, incrementando la producción del país.
  • Precios: El Estado persigue el control de los precios, especialmente en un contexto de creciente oferta de productos y servicios.

Diferencias entre Política Macroeconómica Estructural y Coyuntural

La política coyuntural se caracteriza por la intervención del Estado en la economía para lograr objetivos relacionados con la producción, el empleo y los precios a corto plazo. Para ello, se utilizan herramientas como los impuestos, el gasto público y el precio del dinero. En cambio, la política estructural busca generar efectos a largo plazo.

Gasto Público: Definición y Tipos

El gasto público es la cantidad de dinero que el Estado invierte en servicios públicos o colectivos desfavorecidos. Estos fondos se recaudan a través de los impuestos pagados por los ciudadanos.

  • Subvenciones: Ayudas económicas destinadas a personas con necesidades o sin recursos.
  • Infraestructuras y Empleo: Inversiones en formación para jóvenes y desempleados, así como en infraestructuras para la ciudad.
  • Cotizaciones Sociales: Los impuestos pagados por los ciudadanos permiten al Estado proveer servicios de sanidad y educación.

Equilibrio Presupuestario

El equilibrio presupuestario se produce cuando los gastos se igualan a los ingresos. Se genera déficit cuando los gastos del Estado superan a los ingresos públicos.

Características del Dinero como Mercancía

  • Debe servir como medio de pago o cobro, asignándole un valor (sustituyendo al trueque).
  • Su valor debe ser estable en el tiempo, permitiendo al propietario decidir cuándo gastarlo.

Tipos de Oferta Monetaria y sus Componentes

  • M1: Efectivo en manos del público (billetes y monedas) + depósitos a la vista.
  • M2: M1 + depósitos de ahorro.
  • M3: M2 + depósitos a plazo.
  • ALP (Activos Líquidos en manos del Público): M3 total.
  • OAL (Otros Activos Líquidos en manos del Público).

Política Monetaria Restrictiva: Definición y Consecuencias

La política monetaria restrictiva implica un aumento del precio del dinero, lo que reduce la renta disponible, el consumo, la inversión, la demanda agregada, la producción y el empleo. Los precios tienden a bajar. La disminución de la oferta monetaria se logra prestando menos dinero a los bancos y subiendo los tipos de interés. Esto dificulta el acceso a préstamos para las familias, reduciendo el consumo. La demanda agregada disminuye, afectando a la producción y al empleo. Ante la falta de demanda, los precios se estancan o bajan.

Entradas relacionadas: