Claves de las Prestaciones y Subsidios: Acreditación de Competencias e Inserción Sociolaboral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Diferencia entre Prestación y Subsidio por Desempleo
Ambas son prestaciones contributivas, pero su aplicación difiere. La prestación por desempleo requiere haber cotizado un mínimo de 360 días. Una vez agotada esta prestación, se puede acceder al subsidio por desempleo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Diferencia entre Prestaciones Contributivas y No Contributivas
Una prestación se considera contributiva cuando, para solicitarla, es requisito haber cotizado previamente a la Seguridad Social. Por otro lado, una prestación es no contributiva cuando se concede a personas que no han trabajado y, por tanto, no han cotizado, pero que cumplen con ciertos criterios, como haber sufrido un accidente que ha provocado una discapacidad o una dificultad para trabajar, permitiéndoles solicitar este tipo de ayuda.
La Acreditación de Competencias Profesionales
La acreditación de competencias profesionales es un conjunto de actuaciones diseñadas para reconocer, evaluar y certificar las habilidades y conocimientos profesionales adquiridos a través de la experiencia laboral o mediante otras vías de formación no reglada.
Modalidades de Inserción Sociolaboral
Modelos según la Orientación
Modelo de Orientación Enfocado a la Formación
Este modelo prioriza la actividad formativa como el elemento clave para favorecer la inserción sociolaboral de las personas.
Modelo de Orientación Enfocado a la Inserción Ocupacional
Parte del análisis exhaustivo de los diferentes factores que intervienen en cada uno de los tres elementos fundamentales: el demandante de empleo, el empleo disponible y el mercado de trabajo.
Modelo de Orientación Ocupacional por Competencias
Se basa en la premisa de que cada ocupación está definida por un conjunto específico de competencias que son indispensables para ejercer adecuadamente un puesto de trabajo. Estas competencias pueden adquirirse a través de la oferta formativa (tanto del sistema educativo como de la formación para el empleo) y mediante la experiencia laboral y personal.
Modelos según la Posición de los Protagonistas
Modelo Didáctico
Su objetivo es ayudar a la persona a suplir las carencias de su perfil profesional. En este modelo, el protagonismo recae principalmente en el profesional (orientador/a).
Modelo de Asesoramiento
Se aplica cuando la persona usuaria está motivada y requiere un proceso de acompañamiento y apoyo continuo en el desarrollo de su plan de inserción sociolaboral.
Modelo Centrado en los Recursos Propios de la Persona
En este enfoque, el protagonismo se cede a la persona usuaria, especialmente cuando esta se encuentra fuertemente desmotivada. El o la profesional adopta una posición de pasividad, facilitando que la persona descubra y utilice sus propios recursos.
Funciones del/la Técnico/a Superior en Integración Social (TSIS) en Relación con la Persona Usuaria
El/la integrador/a social puede ofrecer a la persona usuaria una serie de servicios esenciales:
- Atención personalizada.
- Información relevante.
- Orientación profesional.
- Asesoramiento especializado.
- Formación adaptada.
- Agilización o derivación de trámites.
- Evaluación continua del proceso.