Claves del Procedimiento Administrativo: Fases, Silencio y Recursos Legales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Las solicitudes deben presentarse según un modelo establecido. Por otro lado, la denuncia tiene la misma estructura, pero sustituyendo lo que se solicita por lo que se denuncia, y se presenta ante la administración.
Fases del Procedimiento Administrativo: Desarrollo
Esta fase comprende la ordenación del procedimiento y la instrucción.
Se rige por una serie de principios:
- Impulsión: Es el primer paso. Todo escrito o solicitud que entre en un órgano administrativo debe ser tenido en cuenta, dando inicio a un procedimiento administrativo.
- Cumplimiento de Trámites: Se requiere el cumplimiento de los trámites por parte de los interesados.
La fase de instrucción tiene por objetivo proporcionar al órgano decisorio los elementos de juicio necesarios para una óptima resolución. Incluye:
- Alegaciones: Los interesados pueden aportar documentos que deben ser tenidos en cuenta.
- Pruebas: Acreditar los hechos relevantes para la decisión final.
- Informes: Son pareceres emitidos por autoridades y facultativos distintos a quienes les corresponde la resolución.
- Audiencia de los Interesados: Antes de redactar la resolución, se pondrá de manifiesto al interesado.
- Actuación de los Interesados: Es necesaria la intervención del interesado, quien además podrá contar con un asesor cuando lo considere oportuno.
- Información Pública: El órgano competente para resolver el procedimiento puede acordar un periodo de información pública.
Fases del Procedimiento Administrativo: Finalización
La finalización del procedimiento puede producirse de dos maneras:
- Finalización Normal: Se produce cuando se dicta la resolución final del procedimiento, en la que se resuelven todas las cuestiones planteadas por el interesado y aquellas que se deriven del mismo.
- Finalización Anormal: Puede darse por terminación convencional, renuncia, desistimiento o caducidad del procedimiento.
El Silencio Administrativo
Se produce cuando la administración no resuelve, ni expresa ni tácitamente, una petición interpuesta por un administrado en el plazo determinado.
El silencio administrativo puede ser positivo o negativo.
Silencio Administrativo Positivo
Se produce cuando una solicitud de un interesado a la administración se entiende estimada por el transcurso del plazo sin resolución expresa.
Silencio Administrativo Negativo
Se produce en procedimientos iniciados de oficio por la administración que puedan terminar reconociendo derechos a favor de la administración.
Recursos Administrativos
El recurso administrativo es la acción interpuesta por el administrado con la intención de modificar o impugnar un acto administrativo con el que no está de acuerdo.
Recurso de Alzada
Este recurso puede ser interpuesto por los interesados contra resoluciones y actos de trámite que no pongan fin a la vía administrativa.
Recurso Potestativo de Reposición
Se puede interponer por el interesado contra los actos que ponen fin a la vía administrativa. Su interposición pone fin al procedimiento en vía administrativa, y no se podrá acudir a la vía contencioso-administrativa hasta que este recurso sea resuelto.
Recurso Extraordinario de Revisión
Es un recurso extraordinario que se puede interponer contra actos firmes en vía administrativa. Se presenta ante el mismo órgano administrativo que dictó el acto.