Claves del Proceso Judicial: Demanda, Pruebas y Recursos en el Ámbito Agrario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

La Demanda y su Tramitación Inicial

Elementos Esenciales de la Demanda

Los elementos esenciales de la demanda son:

  • El Tribunal ante el cual se promueve.
  • Los nombres y domicilios de las partes.
  • El objeto de la demanda (lo que se pide).
  • Los hechos en que se funda la acción.
  • Las pruebas ofrecidas.
  • Los fundamentos de derecho.
  • Los petitorios.
  • Las copias de traslado.

Autos Procesales que Recaen sobre la Demanda

Los autos procesales que pueden recaer sobre una demanda son:

  • Auto de radicación.
  • Auto de prevención.
  • Auto de admisión.
  • Auto de desechamiento.

Actuación Inicial tras la Presentación de la Demanda

Una vez presentada la demanda, el auto que comúnmente recae es el auto de prevención.

Requisitos Mínimos de la Demanda

Los requisitos mínimos para la presentación de una demanda incluyen:

  • El nombre del actor.
  • El objeto de la demanda (lo que se demanda).
  • La causa de la demanda.
  • La fecha y hora de la audiencia (establecida dentro de un plazo no menor a cinco ni mayor a diez días).

Término Máximo para Actuaciones Procesales

El término máximo para ciertas actuaciones es, a más tardar, el día de la audiencia (durante la misma).

Actos Procesales y Notificaciones

La Notificación Judicial

La notificación es un acto del tribunal.

Formas de Realizar una Notificación

Las dos maneras de realizar una notificación son por escrito o mediante simple comparecencia.

Consideración de Ausencia del Demandado

Se considera una situación particular cuando definitivamente no comparece el demandado.

La Prueba en el Proceso Judicial

Concepto de Prueba

La prueba es la obtención de elementos que demuestran la veracidad de los hechos.

Medios de Prueba Admisibles

Los medios de prueba reconocidos son:

  • La prueba confesional.
  • Documentos públicos y privados.
  • Dictámenes periciales.
  • Reconocimiento o inspección judicial.
  • Prueba testimonial.
  • Fotografías, escritos y notas taquigráficas.
  • Las presunciones (legal y humana).
  • La instrumental de actuaciones.

Preparación de la Prueba Confesional

La prueba confesional deberá prepararse con la debida antelación y formalidad.

Prueba Documental Pública

La prueba documental pública es aquella que procede de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.

Ofrecimiento de la Inspección Judicial

La inspección judicial se ofrecerá señalando los puntos específicos a verificar.

Fases Finales del Proceso

Los Alegatos

Los alegatos son las argumentaciones de las partes que se referirán a las pruebas desahogadas y a los fundamentos de derecho.

La Sentencia

La sentencia es la resolución que pronuncia el tribunal, poniendo fin al litigio en primera instancia.

Caducidad del Proceso

La caducidad es una forma de terminación anticipada del proceso por inactividad de las partes.

Ejecución de Sentencia

La ejecución de sentencia es el procedimiento para lograr el cumplimiento o satisfacción de una obligación establecida en una resolución judicial.

Medios de Impugnación en el Derecho Procesal

Generalidades sobre los Medios de Impugnación

Los principales medios de impugnación son:

  • Recurso de revocación.
  • Recurso de reconsideración.
  • Juicio de nulidad agraria.
  • Juicio de amparo.
  • Recurso de revisión.

Recurso de Revocación

El recurso de revocación es un medio de impugnación que debe presentarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución emitida.

Recurso de Reconsideración

El recurso de reconsideración es un medio para impugnar resoluciones, con un plazo de 30 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución. Se presenta ante la asamblea ejidal o comunal que dictó la resolución.

Juicio de Nulidad Agraria

El juicio de nulidad agraria es un medio de impugnación que se interpone dentro de los 45 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución, ante el Tribunal Unitario Agrario.

Recurso de Revisión

El recurso de revisión es un medio de impugnación que debe presentarse ante el tribunal que haya pronunciado la resolución, dentro del término de 10 días posteriores a la notificación.

La Jurisprudencia en el Sistema Legal

Órganos Generadores de Jurisprudencia

La jurisprudencia es realizada por:

  • El Tribunal Superior Agrario.
  • Los Tribunales Colegiados de Circuito.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Requisitos para la Creación de Jurisprudencia por Reiteración

Para la creación de jurisprudencia por reiteración, se requerirá de cinco sentencias en un mismo sentido, no interrumpidas por otra en contrario, y aprobadas por lo menos por cuatro magistrados.

Entradas relacionadas: