Claves de los Pronombres Relativos e Interrogativos en la Gramática Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Los Pronombres Relativos: Concepto y Función Sintáctica
El pronombre relativo introduce oraciones subordinadas adjetivas, o de relativo, cuya función esencial es la de explicar una palabra de la oración principal, que recibe el nombre de antecedente.
Los pronombres de relativo concuerdan con su antecedente en género y número, aunque no necesariamente en caso. Esto se debe a que, al ser palabras de oraciones distintas, su función sintáctica puede ser diferente y, por tanto, corresponderles un caso distinto.
Particularidades del Pronombre Relativo en Latín
Es conveniente fijarse en que, al igual que los pronombres demostrativos, el pronombre relativo tiene una misma forma para el genitivo del singular y otra misma forma para el dativo del singular. Ambas formas, además, se escriben con c.
Modo Verbal en Oraciones Adjetivas
Las oraciones adjetivas o de relativo llevan su verbo normalmente en indicativo, y entonces solo tienen valor explicativo. Si el verbo va en subjuntivo, además del valor explicativo, se añade un valor adverbial o circunstancial (normalmente de finalidad), que debe deducirse por el contexto.
Oraciones de Relativo: Restrictivas y No Restrictivas
Aunque en latín las oraciones subordinadas de relativo suelen ir siempre entre comas, al traducirlas al español es crucial averiguar si se trata de oraciones restrictivas o no restrictivas.
- Las restrictivas son aquellas que tienen una sola curva de entonación y que en español no van entre comas. Restringen o especifican el antecedente.
- En las no restrictivas, en cambio, se dan tres pequeñas curvas de entonación, y en español van entre comas. Aportan información adicional sobre el antecedente, pero no lo restringen.
Ejemplos Prácticos de Oraciones de Relativo
Oración No Restrictiva
Agricolae, qui in agro erant, in urbem fugerunt.
Los agricultores, que estaban en el campo, huyeron a la ciudad.
En esta oración se da a entender que todos los agricultores estaban en el campo, y que fueron todos ellos quienes huyeron. Es decir, no había más agricultores que los que se encontraban en el campo.
Oración Restrictiva
Agricolae qui in agro erant in urbem fugerunt.
Los agricultores que estaban en el campo huyeron a la ciudad.
En cambio, en esta oración, solo huyeron los agricultores que estaban específicamente en el campo. Según la puntuación, cualquier otro agricultor que no estuviera en el campo no huyó.
El Pronombre Interrogativo: Formas y Usos
33.a.— Quis, Quae, Quid como Pronombre Interrogativo
El pronombre interrogativo es igual en su declinación que el pronombre relativo, aunque presenta las formas alternativas:
- quis (normalmente utilizado para personas) para el nominativo singular masculino.
- quid (generalmente empleado para cosas) para el nominativo y acusativo singular neutro.
Ejemplos:
- Quis homo te amat? ¿Qué hombre te ama?
- Quis pugnat? ¿Quién lucha?
- Quid agis? ¿Qué haces?
El Falso Relativo o Relativo de Unión
33.b.— Definición y Contexto
Con frecuencia, el pronombre relativo aparece en construcciones independientes sin introducir una oración subordinada de relativo. Esto ocurre cuando el pronombre relativo aparece justo detrás de un punto, punto y coma o dos puntos.