Claves Psicológicas para el Desarrollo Personal y el Éxito Académico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glosario de Conceptos Psicoeducativos Esenciales

Este documento presenta una serie de definiciones clave en el ámbito de la psicología y la educación, fundamentales para comprender el desarrollo personal y el rendimiento académico.

Emoción

Del latín emovere, que significa 'moverse hacia'. La **emoción** es la principal fuente de los procesos conscientes. *No puede haber transformación de la oscuridad en luz ni de la apatía en movimiento sin emoción.* (Carl Jung). Se refiere a estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica.

Desesperanza Aprendida

Estado en que las personas concluyen que los **estímulos desagradables o aversivos no pueden controlarse**. Es una perspectiva del mundo profundamente arraigada donde dejan de intentar remediar las circunstancias aversivas, aun cuando pueden iniciar actividades tendientes a remediarlas.

Intrepidez

La **intrepidez** se manifiesta a través de componentes clave que fortalecen la capacidad de afrontamiento:

  • Compromiso

    Certeza de que la actividad es **importante y significativa**.

  • Reto

    Creencia de que el **cambio es la condición natural de la vida**.

  • Control

    Percepción de que las personas pueden **influir en los acontecimientos de su vida**.

Motivación

**Factores que dirigen y activan el comportamiento** de los seres humanos y de otros organismos.

Motivación Intrínseca

La **motivación intrínseca** se refiere al impulso interno que lleva a realizar una actividad por el placer y la satisfacción inherente a la misma. Un aspecto clave es analizar las propiedades específicas de algunos objetos que los convierten en **intrínsecamente motivantes**.

Autoconcepto

**Creencias que el individuo tiene conscientemente acerca de sí mismo**. Es la imagen de nosotros mismos en las dimensiones **cognitivas**, **perceptuales** y **afectivas**.

Autoestima

**Valoración positiva o negativa que el sujeto hace de su autoconcepto**. Incluye las **emociones** y **actitudes** hacia sí mismo.

Dinámica Triunfadora

Un niño rinde mejor si confía en sus propias habilidades. Los **éxitos escolares** mejoran su **autoestima**.

Dinámica Perdedora

Un niño rinde mal si no confía en sus propias habilidades. Los **fracasos** perjudican su **autoestima**.

Dimensiones del Autoconcepto Académico

El **autoconcepto académico** se compone de varias dimensiones interrelacionadas:

  • Relaciones con otros

    Nivel de **confianza** y **aprecio** del estudiante por otras personas.

  • Asertividad

    Capacidad para **expresar emociones**, **enfrentar la autoridad** y hacerse escuchar, y **defender la propia identidad**.

  • Compromiso

    **Originalidad**, **creatividad** y **disposición al riesgo**.

  • Enfrentamiento de situaciones escolares

    **Interés** e **involucramiento** en el aula. **Satisfacción** con el propio trabajo.

Desarrollo de la Autoestima

Es fundamental atender la necesidad de **autoestima** de los estudiantes, orientándolos hacia la progresiva construcción de una **personalidad autónoma**. Para ello, se recomienda:

  • Dejar que el estudiante haga cosas por sí mismo.
  • Implementar **estrategias docentes** que permitan la **participación activa** de los alumnos.
  • Considerar su opinión y permitir que se construya una impresión propia.
  • **Potenciar la retroalimentación de logros**.

Entradas relacionadas: