Claves de la Psicopatología: Atención, Trastornos y Manejo Clínico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

Atención: Conceptos Fundamentales

La atención es un mecanismo central de capacidad limitada que controla y orienta la actividad consciente del organismo.

Características de la Atención

  • Amplitud: Cantidad de información que se puede procesar simultáneamente.
  • Intensidad: Grado de concentración o alerta.
  • Oscilamiento: Flexibilidad para cambiar el foco de atención.
  • Control: Esfuerzos conscientes para mantener la atención.

Funciones de la Atención

  • Controla la capacidad cognitiva.
  • Activa el organismo ante situaciones novedosas.
  • Previene la excesiva carga de información.
  • Facilita la motivación y la dirección de la atención.

Clasificación de la Atención

  • Atención Selectiva: Capacidad de centrarse en un estímulo relevante e ignorar otros.
  • Atención Dividida: Capacidad de atender a múltiples estímulos o tareas simultáneamente.
  • Atención Sostenida / Focalizada: Capacidad de mantener la atención en una tarea durante un período prolongado.

Triaje: Recepción, Acogida y Clasificación (RAC)

El Triaje es un proceso de evaluación rápida que permite clasificar a los pacientes según su gravedad y asignarles un nivel de prioridad para la atención médica. Las siglas RAC significan Recepción, Acogida y Clasificación.

Niveles de Priorización en Triaje

  • Nivel 1: Riesgo Potencial Elevado. Requiere atención inmediata.
  • Nivel 2: Potencial Deterioro. Requiere cuidados rápidos (atención en 30 minutos).
  • Nivel 3: Sin Riesgo Potencial de Deterioro a Corto Plazo. Atención en un plazo de hasta 2 horas.
  • Nivel 4: Sin Riesgo. Casos no urgentes.

Suicidio: Pensamientos y Acciones

El suicidio es un tema complejo que abarca desde pensamientos hasta acciones letales. Es crucial identificar y comprender sus diferentes manifestaciones.

Manifestaciones del Suicidio

Pensamientos Suicidas

  • Deseo de Morir: Anhelo de no seguir viviendo sin un plan específico.
  • Representación Suicida: Sentimientos vagos o imágenes mentales relacionadas con la muerte.
  • Ideación Suicida: Pensamientos estructurados sobre acabar con la propia vida, a menudo incluyendo un método.

Acciones Suicidas

  • Amenaza Suicida: Expresión verbal o no verbal de la intención de suicidarse.
  • Gesto Suicida: Un ademán o acción que simula un intento de suicidio, sin una intención clara de morir.
  • Intento o Tentativa Suicida: Acto de autoeliminación que no resulta en la muerte.
  • Suicidio: Resultado letal de un acto deliberado de autoeliminación.

Trastornos de Ansiedad: Tipos y Síntomas

Los Trastornos de Ansiedad se caracterizan por miedo y ansiedad excesivos, con síntomas irracionales, perturbadores y persistentes que afectan significativamente la vida diaria.

Trastorno Fóbico

Se define por un miedo intenso y persistente a un objeto o situación específica, lo que lleva a una evitación activa de dicho estímulo.

Trastorno de Pánico

Caracterizado por ataques de pánico recurrentes e inesperados, que incluyen síntomas físicos intensos como taquicardia, palidez, sensación de frío, ahogo e hiperventilación.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

El TOC se manifiesta a través de obsesiones (pensamientos, imágenes o impulsos involuntarios, persistentes y repetitivos, considerados intrusos que generan ansiedad y malestar) y compulsiones (comportamientos repetitivos o actos mentales que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión, con el objetivo de reducir la ansiedad o prevenir algún evento temido).

Las personas con TOC a menudo reconocen que sus obsesiones son irracionales o absurdas y luchan por resistirlas o eliminarlas.

Tipos Comunes de Compulsiones en TOC

  • Lavadores: Compulsiones relacionadas con la limpieza y la higiene.
  • Verificadores: Necesidad de comprobar repetidamente cosas (cerraduras, electrodomésticos).
  • Repetidores: Realizar acciones un número determinado de veces o de una manera específica.
  • Ordenadores: Necesidad de que los objetos estén dispuestos de una manera particular.

Trastornos Somatomorfos y Facticios

Trastornos Somatomorfos

Estos trastornos se caracterizan por la presencia de síntomas somáticos y quejas físicas significativas para las cuales no se encuentra una explicación médica clara. Es importante destacar que estos síntomas no son simulados ni intencionados por la persona.

Trastornos Facticios

En los Trastornos Facticios, los signos o síntomas físicos o psicológicos son fingidos o producidos deliberadamente. La motivación principal para este comportamiento es la obtención de un beneficio psicológico interno, como asumir el rol de enfermo, a diferencia de la simulación, donde la ganancia es externa (ej. compensación económica, evitar responsabilidades).

Trastorno Bipolar: Fluctuaciones del Humor y Energía

El Trastorno Bipolar se caracteriza por fluctuaciones extremas en el estado de ánimo, la energía y el funcionamiento general de la persona, a menudo asociadas con alteraciones en los neurotransmisores (monoaminas).

Fases y Subtipos del Trastorno Bipolar

  • Trastorno Bipolar Tipo I: Se diagnostica cuando la persona ha experimentado al menos un episodio maníaco completo.
  • Trastorno Bipolar Tipo II: Se caracteriza por la presencia de al menos un episodio hipomaníaco y al menos un episodio de depresión mayor.
  • Trastorno Ciclotímico: Durante un período de al menos dos años, la persona experimenta numerosos períodos con síntomas hipomaníacos y numerosos períodos con síntomas depresivos, sin cumplir los criterios completos para un episodio maníaco, hipomaníaco o de depresión mayor.

Episodio Maníaco

Un episodio maníaco es un período de al menos una semana en el que el estado de ánimo es anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, acompañado de un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía. Los síntomas pueden incluir:

  • Aumento de la autoestima o grandiosidad.
  • Disminución de la necesidad de dormir.
  • Fácil distracción.
  • Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, laboral, sexual).
  • Participación excesiva en actividades placenteras con alto potencial de consecuencias dolorosas (ej. compras desmedidas, indiscreciones sexuales, inversiones insensatas).

Depresión y Depresión Mayor

Depresión

La depresión se caracteriza por una desregulación del estado de ánimo, acompañada de disfunción cognitiva, alteraciones del sueño y el apetito, fatiga persistente y, en ocasiones, alteraciones metabólicas.

Episodio de Depresión Mayor

Un episodio de Depresión Mayor implica un cambio significativo en el funcionamiento habitual de la persona, causando malestar clínicamente significativo o deterioro en áreas sociales, laborales u otras importantes. Para su diagnóstico, deben presentarse cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de al menos dos semanas, y al menos uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o placer:

  • Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
  • Disminución importante del interés o el placer en todas o casi todas las actividades.
  • Pérdida o aumento significativo de peso o del apetito.
  • Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  • Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva o inapropiada.
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.
  • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico, o un intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

Esquizofrenia: Síntomas, Remisión y Fases

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Puede manifestarse a través de una variedad de síntomas.

Tipos de Síntomas en la Esquizofrenia

  • Síntomas Negativos: Representan la ausencia o disminución de funciones normales.
    • Alogia: Pobreza del habla, disminución de la fluidez y el contenido del pensamiento y el lenguaje.
    • Aplanamiento Afectivo: Disminución de la expresión emocional.
    • Abulia: Falta de voluntad o iniciativa, dificultad para iniciar y mantener actividades dirigidas a un fin.
  • Síntomas Positivos: Representan una distorsión o exageración de funciones normales.
    • Ideas Delirantes: Creencias falsas y fijas que no son modificables por la evidencia.
    • Alucinaciones: Percepciones sensoriales que ocurren en ausencia de un estímulo externo real.
  • Síntomas de Desorganización: Reflejan un pensamiento y comportamiento caóticos.
    • Pensamiento Desorganizado: Se manifiesta como descarrilamiento (cambio de tema sin conexión), tangencialidad (respuestas que se desvían del tema) e incoherencia (discurso incomprensible).
    • Comportamiento Catatónico: Disminución marcada de la reactividad al entorno, que puede ir desde la inmovilidad hasta la agitación sin propósito.

Conceptos Clave en la Evolución de la Esquizofrenia

  • Remisión: Desaparición evidente y mantenida de los signos y síntomas de la enfermedad durante al menos seis meses.
  • Recuperación: Logro de la funcionalidad laboral y social, además de la remisión de los síntomas.

Fases de la Esquizofrenia

  • Fase de Pródromos: Período previo a la manifestación completa de los síntomas psicóticos. Puede incluir sintomatología negativa y afectiva, aislamiento social, y disminución del funcionamiento cognitivo, social y emocional.
  • Fase Aguda: Caracterizada por la presencia prominente de síntomas positivos y una desconexión total con la realidad.
  • Fase de Estabilización: Los síntomas positivos se atenúan, pero los síntomas negativos pueden persistir. La persona puede experimentar confusión debido a la situación.
  • Fase Estable: La persona está libre de síntomas positivos o es consciente de su presencia y es capaz de convivir con ellos. Los síntomas negativos están atenuados.

Anorexia Nerviosa: Características Principales

La Anorexia Nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria grave, caracterizado por una restricción de la ingesta energética que conduce a un peso corporal significativamente bajo.

Características Comunes de la Anorexia Nerviosa

  • Inicio Temprano: Frecuentemente se manifiesta en la adolescencia.
  • Dieta Restrictiva: Patrones de alimentación muy limitados, aunque pueden presentarse episodios de atracones seguidos de purgas.
  • Bajo Peso Corporal: Mantenimiento de un peso significativamente inferior al mínimo normal para la edad y la estatura.
  • Baja Impulsividad: Generalmente, las personas con anorexia nerviosa muestran menor impulsividad en comparación con otros trastornos alimentarios.
  • Pocos Antecedentes de Obesidad: Es menos común que hayan tenido antecedentes de obesidad.
  • Hiperactividad: A menudo, se observa un nivel elevado de actividad física.
  • Psicopatología Asociada: Aunque el texto original menciona "poca psicopatología asociada", es importante aclarar que siempre hay comorbilidades psiquiátricas significativas, como depresión, ansiedad o TOC, aunque la presentación clínica puede ser más "pura" en comparación con la bulimia.

Entradas relacionadas: