Claves del Quijote: Propósito, Personajes y Narrativa de Cervantes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Propósito de la Obra
La finalidad de la obra es burlarse de las novelas de caballerías, haciendo una sátira contra esas lecturas tan populares de escapismo.
Impacto del Quijote de Avellaneda
La aparición del falso Quijote de Avellaneda en 1615 estimuló a Cervantes a finalizar la prometida segunda parte.
El Narrador y la Metanarración
A través de Cide Hamete Benengeli, Cervantes se permite hacer comentarios sobre la posible fuente de la historia. Así, cuando Sancho habla de manera muy elocuente, se sugiere que la traducción no debe ser fiel, pues no es normal que un personaje como él se exprese con tanta razón y buen estilo.
Estructura Narrativa y Estilo
En la primera parte de la narración, Don Quijote intercala historias como El curioso impertinente (de corte realista).
Abundan las interrupciones del tema principal para introducir otras acciones. El estilo posee un tono antiguo, más expresivo, y mantiene una clara intención burlesca.
En la segunda parte, la narración carece de intercalaciones o interrupciones, y el estilo se vuelve aún más depurado y expresivo.
Evolución de Personajes
La Transformación de Sancho Panza
En el caso de Sancho, en la primera parte se le trata como un personaje con «poca sal en la mollera» (poco listo), mientras que en la segunda parte llega a dar grandes muestras de discreción y sabiduría.
Los Objetivos de Don Quijote
En la primera parte, Don Quijote se mueve por dos objetivos principales:
- Primero, satisfacer su ideal ético: deshacer agravios, enderezar entuertos, enmendar sinrazones y corregir abusos, con el fin de cobrar renombre y entrar en los anales de La Mancha.
- Segundo, satisfacer un ideal estético: su sueño de convertirse en personaje literario, emulando a los héroes de los libros que lee.
En la segunda parte, estos dos objetivos ya se han cumplido: sabe de la existencia de un libro (la primera parte de la obra) que narra sus «hazañas», es decir, ya es un personaje literario; y, por otro lado, y según lo que él mismo considera, ya ha logrado deshacer algunos agravios. El objetivo de la segunda parte es seguir viviendo aventuras, pero ahora son otros personajes quienes le instan a ello.
El Narrador en el Quijote
Cervantes, a través de su narrador, afirma haber buscado información en los «Anales de La Mancha». Posteriormente, relata que encuentra el texto original en un mercado de Toledo, escrito en árabe, y encarga su traducción a un morisco.
Las Novelas de Caballerías: Contexto y Origen
- Leídas y admiradas en el siglo XVI.
- Origen en la literatura francesa del siglo XII: Chrétien de Troyes.