Claves de Salud: Alteraciones Frecuentes, Higiene Cotidiana y Estrategias de Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Alteraciones Corporales

Halitosis

Mal aliento por la boca.

Causas:

  • Caries
  • Sinusitis
  • Ser fumador
  • Amigdalitis crónica
  • Problemas gástricos

Indigestión

Alteración del proceso digestivo. Se caracteriza porque cursa con dolor abdominal.

Causas:

  • Comer rápido
  • Comer en exceso
  • Comer alimentos muy calientes o fríos
  • Consumo de azúcares refinados
  • Consumo de picante
  • Tomar alcohol

Estreñimiento

Es un retraso de la movilidad intestinal que dificulta la evacuación de las heces.

Diarrea

Trastorno de la evacuación por un aumento de la motilidad intestinal. Se caracteriza por la evacuación de heces líquidas. Suele acompañarse de un doloroso movimiento peristáltico unido a evacuaciones repetidas y dolorosas.

Higiene y Hábitos Postprandiales (Después de Comer)

Cafeína

Es un estimulante del sistema nervioso central, no anfetamínico. Como hábito postprandial, en dosis bajas, favorece la digestión y la diuresis.

Alcohol

Es un depresor del sistema nervioso central. En dosis altas, repercute de forma negativa en el rendimiento físico y en el rendimiento sexual. En dosis bajas, favorece la digestión y la diuresis; esto puede influir en el trabajo muscular por vasodilatación.

Tabaco

Es un narcótico. Su principal componente es la nicotina.

Focos de Infección por Hongos Patógenos

Micosis

Infección fúngica cutánea producida por dermatofitos, mohos y levaduras.

Lugares comunes donde se encuentran los hongos patógenos:

  • El piso de las salas deportivas.
  • En los vestuarios.
  • En las duchas.

Métodos Anticonceptivos y Prácticas Relacionadas

Prácticas no consideradas métodos anticonceptivos efectivos:

  • Lactancia prolongada (amenorrea lactacional, con condiciones específicas)
  • Lavados vaginales (postcoitales)
  • Coito interrumpido (marcha atrás)
  • Relaciones sexuales durante la menstruación (conlleva riesgo)

Métodos anticonceptivos seguros:

  • Diafragma con espermicida
  • Dispositivo Intrauterino (DIU)
  • Preservativo o condón (masculino y femenino)
  • Píldora del día después (anticoncepción de emergencia)
  • Píldora anticonceptiva

Métodos anticonceptivos poco seguros (con alta tasa de fallo):

  • Método del ritmo (Ogino-Knaus)
  • Método de la temperatura basal
  • Lavado vaginal (como método único)
  • Espermicidas utilizados solos
  • Método del moco cervical (método Billings)

Métodos anticonceptivos definitivos (esterilización):

  • Ligadura de trompas
  • Vasectomía

Importante: El preservativo (masculino o femenino) es el único método anticonceptivo que también previene eficazmente las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), incluido el SIDA (VIH).

Luxaciones: Sintomatología y Tratamiento Inicial

Síntomas de las luxaciones:

  • Dolor intenso
  • Inflamación
  • Impotencia funcional (incapacidad para mover la articulación)
  • Deformación articular visible

Tratamiento inicial (primeros auxilios):

  • No intentar reducirla (no colocar el hueso en su sitio).
  • Inmovilización de la articulación afectada.
  • Traslado a un centro hospitalario para valoración y tratamiento médico.

Fuentes Comunes de Infección

Las infecciones pueden transmitirse a través de diversas fuentes, incluyendo:

  • Secreciones de las vías respiratorias (tos, estornudos).
  • Excrementos, vómitos y bilis.
  • Secreciones de las mucosas (nasal, genital, etc.).
  • Secreciones de la piel y sus glándulas (sudor, pus).
  • Sangre de personas infectadas.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva es una función esencial del médico y del profesional sanitario. Consiste en actuar activa y directamente sobre la salud de las personas para prevenir tanto enfermedades transmisibles como no transmisibles.

Entradas relacionadas: