Claves de la Salud Financiera Empresarial: Estabilidad, Desequilibrio y Quiebra
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Las Situaciones Patrimoniales de la Empresa: Un Vistazo a su Salud Financiera
Según su estructura patrimonial, una empresa puede encontrarse en diversas situaciones financieras, cada una con implicaciones distintas para su operatividad y supervivencia. A continuación, se detallan las principales:
1. Estabilidad Financiera Total
Esta situación se caracteriza por el hecho de que la totalidad del activo (tanto el Activo Corriente como el Activo No Corriente) está financiada exclusivamente por recursos propios (patrimonio neto). En este escenario, la empresa no posee Pasivo Corriente ni Pasivo No Corriente, lo que significa que carece de financiación ajena.
- El Fondo de Maniobra es positivo, e incluso podría ser excesivo.
- Es una situación que se observa principalmente al inicio de la vida de una empresa, cuando se financia únicamente con el capital social aportado por los socios.
- Aunque proporciona una gran tranquilidad y estabilidad, la empresa podría estar desaprovechando oportunidades de inversión al no recurrir a financiación ajena, lo que podría permitirle crecer y expandirse más rápidamente.
2. Estabilidad Financiera Normal
Considerada la situación financiera ideal, en este caso, el patrimonio neto y el Pasivo No Corriente (financiación a largo plazo) financian la totalidad del Activo No Corriente. Además, una parte del Activo Corriente está cubierta por el Fondo de Maniobra, que en esta situación es positivo.
- La magnitud adecuada del Fondo de Maniobra dependerá de las características específicas de la empresa y del sector de actividad en el que opera.
- Esta situación permite a la empresa operar con solvencia y liquidez adecuadas, manteniendo un equilibrio entre sus inversiones y sus fuentes de financiación.
3. Suspensión de Pagos (Desequilibrio Financiero a Corto Plazo)
Esta es una situación de desequilibrio financiero peligroso a corto plazo. Se produce cuando el Fondo de Maniobra es negativo, lo que indica que una parte del Activo No Corriente (inmovilizado) está siendo financiada con Pasivo Corriente (deudas a corto plazo).
En consecuencia, la empresa no dispondrá de la liquidez necesaria para hacer frente a sus pagos inmediatos, viéndose obligada a vender elementos de su inmovilizado para saldar sus deudas a corto plazo.
Una empresa en suspensión de pagos enfrenta serios problemas de liquidez a corto plazo, pero aún puede intentar revertir la situación mediante diversas estrategias:
- Incrementar los recursos propios (por ejemplo, a través de ampliaciones de capital).
- Incrementar la financiación ajena a largo plazo.
- Renegociar la deuda existente, transformando pasivos a corto plazo en pasivos a largo plazo.
- Vender elementos de inmovilizado no estratégico para obtener liquidez.
4. Quiebra (Insolvencia Definitiva)
La quiebra es una situación jurídica en la que una persona, empresa o institución se declara incapaz de hacer frente a sus obligaciones de pago (pasivo exigible), debido a que estas son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos). La empresa se encuentra descapitalizada, habiendo perdido la totalidad de su capital social a causa de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
Cuando una empresa es declarada en quiebra por un juez, se inicia un proceso concursal. En este proceso, se examina la capacidad del deudor para atender sus obligaciones de pago pendientes con su patrimonio.
El fallido (la entidad declarada en quiebra) queda inhabilitado para administrar sus propios bienes. Esta administración pasa a manos de un administrador concursal, cuyo objetivo principal es liquidar los bienes de la empresa de la manera más eficiente posible para pagar el máximo de deudas pendientes.