Claves de Seguridad y Prevención de Riesgos en Almacenes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Prevención Básica en Almacenes

Las medidas básicas de prevención que deben cumplir los almacenes incluyen:

  • Buena ventilación e iluminación.
  • Señalización y fácil acceso a los extintores.
  • Salidas de emergencia señalizadas y libres de obstáculos.
  • Pasillos con ancho suficiente para facilitar el transporte y manejo de mercancías.
  • Reducción del cruce de pasillos para evitar choques.
  • Disponibilidad de vías exclusivas para el desplazamiento de personas.

¿Qué se entiende por Prevención Primaria?

Está orientada a eliminar los riesgos o los daños mediante un control eficaz de los riesgos en origen cuando no es posible su eliminación.

¿Qué dice el Artículo 14 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales?

Establece que: «Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo».

Factores de Riesgo Habituales en el Almacén

Los factores de riesgo más comunes en un almacén son:

  • Las características de los productos almacenados (tamaño, tipo, etc.).
  • La manera de manipularlos (manual o automatizada).
  • Las características del almacén (interior o exterior, tipo de estanterías, etc.).

Definición de Accidente

Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa.

¿Qué es la Prevención?

Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.

¿Qué es la Prevención Secundaria?

Se da cuando se ha manifestado un proceso de alteración de la salud, aunque esta no se haya presentado de manera clara. Las medidas de prevención pasan por vigilar la salud y llevar a cabo un tratamiento eficaz.

Función de los Delegados de Prevención

Los delegados de prevención representan a los trabajadores y se les confiere la labor de vigilar el cumplimiento del artículo 14 de la LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales). Estos tienen funciones específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo, permitiéndoles influir de manera significativa y participativa en la mejora de las condiciones de trabajo.

Definición de Almacén

Local, edificio o parte de este que sirve para depositar o guardar gran cantidad de artículos, productos o mercancías para su posterior venta, uso o distribución.

Entradas relacionadas: