Claves de la Seguridad y Salud Laboral en Argentina: ART, SRT y Marco Legal
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
¿Qué es una ART y qué funciones tiene?
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son empresas privadas contratadas por los empleadores para asesorarlos en las medidas de prevención y para reparar los daños en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Obligaciones de una ART
¿Cuáles son las obligaciones de una ART?
- Brindar todas las prestaciones que fija la ley.
- Efectuar los exámenes médicos periódicos para vigilar la salud de los trabajadores.
- Controlar el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo.
¿Cómo se previenen los accidentes?
Hay cuatro formas principales de prevenir accidentes:
- Eliminar el riesgo o sustituirlo: Esta es la medida más efectiva.
- Alejar a las personas expuestas: Implementar barreras físicas o distanciamiento.
- Aislar a la persona y trabajar en esas condiciones: Por ejemplo, trabajar bajo campana de extracción o en cabinas aisladas.
- Proteger a la persona con Elementos de Protección Personal (EPP): Utilizar equipos como cascos, guantes, gafas, etc., cuando los riesgos no pueden eliminarse o controlarse por otros medios.
¿Cuándo un accidente de trabajo se considera un accidente mayor?
Un accidente de trabajo pasa a ser un accidente mayor cuando afecta no solo a los trabajadores directamente involucrados, sino también a terceros (personas ajenas a la empresa) o tiene consecuencias graves para el medio ambiente o las instalaciones.
¿En qué consiste y de qué se ocupa la seguridad e higiene industrial?
La seguridad e higiene industrial consiste en la investigación de los accidentes y sus consecuencias para la futura prevención de los mismos. Implica un conjunto de conocimientos técnicos y su aplicación para la reducción, control y eliminación de accidentes y enfermedades profesionales.
Se ocupa de proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del trabajo para reducir o eliminar los riesgos laborales mediante la identificación, evaluación y control de los agentes nocivos y factores de riesgo.
¿Qué es la SRT y qué funciones cumple?
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) es el organismo del Estado Nacional encargado de:
- Controlar el cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo.
- Controlar a las ART, garantizando que brinden las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
- Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros.
¿Cuáles son los motivos por los cuales se debe realizar un PSO (Plan de Seguridad de Obra)?
Se debe realizar un PSO en los siguientes casos, entre otros que determine la normativa específica:
- Obras de más de 4 metros de altura.
- Superficies de más de mil metros cuadrados (1000 m²).
- Si se realiza demolición.
- Si se realiza excavación.
- Si se trabaja cerca de redes de media o alta tensión.
El PSO debe ser presentado, por lo general, cinco días hábiles antes de comenzar la obra, y debe ser aprobado por la ART para poder iniciar los trabajos.
Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo N° 19.587/72
Alcance Territorial
- Es una ley de alcance nacional, aplicable en todas las provincias argentinas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los territorios sometidos a jurisdicción nacional.
- Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden establecer requisitos adicionales, siempre respetando los mínimos establecidos en esta ley.
Obligaciones del Empleador
- Garantizar lugares de trabajo en condiciones ambientales y sanitarias adecuadas para prevenir riesgos.
- Suministrar y mantener los Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados a los riesgos de cada puesto.
- Disponer el examen preocupacional y la revisión médica periódica del personal, registrando sus resultados.
- Mantener en buen estado de conservación, uso y funcionamiento las maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo.
Obligaciones de los Empleados
- Someterse a los exámenes médicos preventivos o periódicos y cumplir con las prescripciones e indicaciones que se les formulen.
- Cuidar los avisos y carteles que indiquen medidas de seguridad e higiene y observar sus prescripciones.
- Asistir a los cursos de capacitación sobre seguridad e higiene que se dicten durante las horas de labor.
Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) - Ley N° 24.557
Accidente de Trabajo
Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, o viceversa (conocido como accidente in itinere), siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
Enfermedades Profesionales
Son aquellas enfermedades originadas como resultado directo de la exposición a agentes de riesgo inherentes al tipo de trabajo o a las condiciones específicas del lugar de trabajo. Estas enfermedades deben estar incluidas en el listado oficial aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional, o ser reconocidas como tales por las Comisiones Médicas en casos específicos, probando la relación causal directa e inmediata de la enfermedad con el trabajo desempeñado.