Claves para una Sesión de Educación Física Exitosa
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Planificación de la Sesión
Tipos de Sesión
Existen dos tipos de sesiones:
- Tradicionales: Divididas en tres partes (calentamiento, desarrollo y vuelta a la calma).
- Innovadoras: Con una estructura diferente y adaptable.
Elementos Clave
Para confeccionar una sesión efectiva, se deben considerar los siguientes elementos:
- Objetivos: ¿Qué se pretende lograr con la sesión?
- Contenidos: ¿Qué se va a enseñar?
- Actividades: ¿Cómo se van a trabajar los contenidos?
- Número y edad de alumnos: Adaptar la sesión a las características del grupo.
- Tiempo, espacio y materiales disponibles: Planificar en función de los recursos.
- Metodología: ¿Qué enfoque se utilizará?
Características del Grupo
Las siguientes características del grupo influyen en la planificación de la sesión:
- Tamaño del grupo: Adaptar las actividades y la organización.
- Edad: Considerar las capacidades y necesidades de cada etapa.
- Sexo: Atender a las diferencias individuales.
- Nivel de habilidad motriz: Ajustar la dificultad de las actividades.
- Procedencia social: Promover la inclusión y el respeto.
Organización de la Sesión
Disposición en el Espacio
- Priorizar la seguridad: Garantizar la seguridad de los alumnos en las ejecuciones.
- Maximizar la participación: Organizar el espacio para que todos puedan participar activamente.
- Indicar la organización: Asignar grupos, parejas o tríos de trabajo.
- Delimitar zonas: Utilizar conos, líneas y otros elementos para marcar las zonas de acción.
- Establecer la rotación: Indicar el sentido de rotación si es necesario.
Tiempos
- Tiempo programado: Duración total de la sesión.
- Tiempo útil o funcional: Tiempo real dedicado a la práctica.
- Tiempo disponible de práctica: Tiempo que cada alumno tiene para practicar.
- Tiempo de compromiso motor: Tiempo que cada alumno está en movimiento.
- Tiempo de aprendizaje motor: Tiempo dedicado a la adquisición de nuevas habilidades.
Distribución y Organización del Material
- Material controlado: Asegurarse de tener el material necesario.
- Material distribuido: Organizar la distribución del material para facilitar el desarrollo de la sesión.
- Espacio preparado: Organizar el espacio antes de comenzar la sesión.
- Aprovechar el espacio: Ubicar las tareas de forma que se vea la zona de acción y la rotación.
- Liberarse de sostener material: Evitar posiciones que dificulten el control de la sesión.
- En edades tempranas: Repartir el material de forma equitativa.
Organización del Grupo
- Lugar de inicio: Asegurarse de que todos vean y escuchen.
- Agrupamientos: Decidir el número de alumnos por grupo.
- Agilizar la organización: Dar instrucciones claras y concisas.
- Indicaciones y explicaciones: Utilizar referencias visuales y gráficas.
- Explicación general: Explicar la sesión completa al principio.
Control de la Participación
- Visión de conjunto: Observar la participación de todo el grupo.
- Señalar el espacio de práctica: Delimitar las zonas de trabajo.
- Anotar la participación: Registrar la participación de cada alumno.
- Entrevistas o conversaciones: Realizar un seguimiento individualizado.
Seguridad
- Controles médicos: Asegurarse de que los alumnos estén en condiciones de participar.
- Uso adecuado de materiales e instalaciones: Supervisar el uso correcto del material.
- Vestimenta deportiva: Exigir ropa adecuada para la práctica deportiva.
- Momento del desarrollo del deportista: Adaptar las actividades al nivel de desarrollo.
- Hidratación y alimentación: Promover hábitos saludables.
- Distribución de ayudas: Proporcionar apoyo a los alumnos que lo necesiten.
- Adaptación de materiales: Ajustar los materiales al nivel del usuario.
- Atención a lesiones anteriores: Tener en cuenta las lesiones previas.
- Calentamiento adecuado: Realizar un calentamiento adecuado antes de la actividad principal.
Conductas Disruptivas
- Incordios o agresiones: No tolerar comportamientos violentos.
- Rebeldía: Contrarrestar la negación de la autoridad del docente.
- Obstaculizar el desarrollo: Evitar que se interrumpa el desarrollo de la sesión.
- Protagonismo: Gestionar el exceso de protagonismo.
- Apatía: Motivar a los alumnos con falta de interés.
Reglas de Oro
- Cumplimiento obligatorio: Establecer normas claras y concisas.
- Participación: Fomentar la participación activa de todos los alumnos.
- Seguridad: Priorizar la seguridad en todo momento.
- Conductas disruptivas: Aplicar medidas para corregir las conductas disruptivas.