Claves del Sistema de Seguridad Social Español: Regímenes Contributivos y Colectivos de Afiliación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Estructura del Sistema de la Seguridad Social en España
En cuanto a la modalidad contributiva, el sistema se estructura en diversos regímenes, y cada uno agrupa a determinados colectivos según la actividad que desempeñen.
El Régimen General (RG)
Este régimen abarca a los trabajadores que prestan sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona física o jurídica, empleador o empresario. Esto incluye tanto a trabajadores eventuales, de temporada o fijos discontinuos, como a distancia, con independencia del grupo profesional del trabajador, de la forma y cuantía de la remuneración que perciba, y de la naturaleza común o especial de su relación laboral.
El encuadramiento determina en qué régimen debe situarse cada trabajador.
Colectivos Incluidos en el Régimen General:
- Trabajadores por cuenta ajena y socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, siempre que el desempeño de este cargo no conlleve la realización de funciones de dirección y gerencia de la sociedad, ni posean su control.
- Funcionarios en prácticas que aspiren a incorporarse a cuerpos o escalas de funcionarios que no estén sujetos al régimen de clases pasivas.
- Altos cargos de las Administraciones Públicas que no sean funcionarios públicos.
- Funcionarios del Estado transferidos a las Comunidades Autónomas (CC. AA.) que hayan ingresado o ingresen voluntariamente en cuerpos de la Comunidad Autónoma de destino.
- El sistema especial de empleados del hogar.
- Los trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Colectivos No Incluidos en el Régimen General:
- Trabajos considerados servicios amistosos, derivados de buena vecindad o benevolencia.
- Trabajos que den lugar a la inclusión en alguno de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social.
Los Regímenes Especiales (RE)
Los Regímenes Especiales se reducen a tres:
- Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Incluye al trabajador por cuenta propia o autónomo que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin sujeción por ella a contrato de trabajo, y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas. Quedan excluidos del RETA los trabajadores por cuenta propia o autónomos cuya actividad dé lugar a la inclusión en otros regímenes de la Seguridad Social.
- Régimen Especial de Trabajadores del Mar: Abarca tanto a trabajadores por cuenta ajena como a trabajadores por cuenta propia.
- Régimen Especial de la Minería del Carbón: Dirigido a trabajadores por cuenta ajena y cargos directivos, antiguamente integrados en las reglamentaciones de trabajo u ordenanzas laborales de la minería del carbón.