Claves de los Textos Periodísticos y Humanísticos: Estructura y Estilo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Textos Periodísticos: Estructura y Características
Tipos de Textos Periodísticos
- Informativos:
- Noticia
- Reportaje
- Entrevista
- De Opinión:
- Editorial
- Artículo de fondo
La Noticia: Estructura y Elementos Clave
La noticia se compone de:
- Titular
- Entrada (o entradilla)
- Cuerpo de la noticia
El titular puede ir acompañado de antetítulo y subtítulo, y debe conseguir la función conativa mediante la concisión y el ingenio. Cuando la noticia es larga, pueden aparecer titulares intermedios.
La entrada es un resumen sumario de la noticia, destacando en negrita o cursiva.
El cuerpo es el desarrollo de la entradilla en forma de pirámide invertida, ordenada según la importancia que le concede el periodista.
Criterios de Importancia en la Publicación Periodística
- Ubicación en el Periódico:
La página más importante es la primera, seguida de la última. A continuación, las páginas impares siempre tienen más importancia que las pares. Así, una noticia colocada en la primera página tendrá la máxima importancia; si aparece en la tercera, el periódico le concede más importancia que a la que sitúe en la segunda, cuarta, etc.
- Lugar en la Página:
Tendrá más importancia una noticia colocada en la parte superior de la página que otra que esté abajo.
Características Lingüísticas de los Textos Periodísticos
- Utilización frecuente del estilo nominal.
- Frases más bien cortas, a veces con elipsis verbales.
- Frecuencia de acrónimos, siglas y extranjerismos.
- Tendencia a las metáforas.
Textos Humanísticos: Explorando el Pensamiento Humano
Los textos humanísticos están relacionados con las disciplinas que se ocupan del hombre, tanto en el plano espiritual como social, histórico o cultural.
Se utilizan términos abstractos que tienen una carga ideológica y connotativa, apreciándose una tendencia al rigor y precisión terminológicos.
Tipos de Textos Humanísticos
- Expositivos: Explican y desarrollan un tema de manera objetiva.
- Argumentativos: Son aquellos que se articulan de manera ordenada en torno a la defensa de una o varias ideas, aportando una serie de razones.
Características de los Textos Humanísticos
- Libertad: En cuanto a tema, estilo y estructura.
- Carácter: Didáctico, subjetivo y literario.
- Brevedad: Ofrece una reflexión original y concisa sobre determinados aspectos concretos.
- Abundancia: De citas y ejemplificaciones.
Funciones del Lenguaje Predominantes
- Función Referencial: De carácter informativo.
- Función Apelativa: En los textos doctrinales que buscan un efecto en la conciencia del lector.
- Función Metalingüística: Cuando se explican los conceptos utilizados.
- Función Expresiva: En los ensayos en los que cuenta la visión personal.
Recursos Lingüísticos Comunes
- Predominio de nombres abstractos.
- Empleo de mecanismos de derivación: a partir de un lexema adjetivo o verbal se crean sustantivos abstractos.
- Uso de tecnicismos, sinónimos, siglas y acrónimos.
- Presencia de metáforas y metonimias.