Claves de la Textualidad: Coherencia, Cohesión y Adecuación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La coherencia es la propiedad fundamental de todo texto que permite que sea percibido como una unidad comunicativa, y no como una simple sucesión de enunciados inconexos. La cohesión, por otro lado, se refiere al conjunto de mecanismos lingüísticos que un texto utiliza para asegurar la conexión entre sus partes, dando solidez a la estructura. Es la red de relaciones entre los diferentes elementos y mecanismos que manifiestan las ideas de un texto.
Cohesión Gramatical
- Deixis: Expresiones que señalan el tiempo, el espacio, al hablante (personal), al centro social y al propio texto.
- Anáfora y catáfora: Un pronombre que remite a algo ya mencionado (anáfora) o anticipa algo que se nombrará después (catáfora).
- Conectores: Palabras o locuciones que expresan las conexiones que el emisor establece entre ideas. Existen diversos tipos:
- Aditivos (incluso, además...)
- Opositivos (aun así, sin embargo...)
- Causativos (entonces, por ello...)
- Temporales (antes de nada, en un principio...)
- Discursivos (bueno, en conclusión...)
- Reformulativos (en definitiva, en una palabra...)
- Elipsis: Omisión de elementos lingüísticos que se deducen del contexto.
- Tiempos verbales: El tiempo, modo y aspecto están determinados por diversos factores.
- La impersonalidad: Se utiliza como forma de distanciamiento y generalización (construcciones con 'se', verbo 'parecer', perífrasis modales o el pronombre indefinido 'uno/a').
Cohesión Léxica
- Recurrencia: Repetición de un elemento del texto en el mismo texto.
- Sustitución y relaciones semánticas: Sinonimia y antonimia, polisemia y homonimia, hiperonimia e hiponimia.
- Campos semánticos y conceptuales.
Adecuación
La adecuación se refiere a cómo el texto se adapta a la intención comunicativa, a la situación y al registro.
- Intención comunicativa: Orienta la opinión y conducta del receptor, le informa de algo, le explica cómo es o funciona algo.
- Función lingüística dominante: Representativa, expresiva, estética, metalingüística, conativa y fática.
- Registro lingüístico, tipo de texto y elementos modalizadores: La modalidad comunicativa expresa certeza, valoración u obligación respecto al enunciado del hablante. La modalidad oracional puede ser enunciativa, imperativa, interrogativa, dubitativa, desiderativa y exclamativa. Los elementos léxicos valorativos pueden ser adjetivos, sustantivos, adverbios y locuciones adverbiales. Los verbos modales pueden ser intelectivos, volitivos, verbos de sentimiento y perífrasis verbales. Las figuras retóricas emplean la metáfora, la hipérbole, etc. Los signos de puntuación como las comillas, puntos suspensivos, paréntesis... y las derivaciones.